• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Fisioterapia
  • Especialización en Fisioterapia en Cuidado Critico del Adulto
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Fisioterapia
  • Especialización en Fisioterapia en Cuidado Critico del Adulto
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Efectos de la movilidad temprana en el desacondicionamiento físico adquirido en la Unidad de Cuidados Intensivos: una revisión temática

Thumbnail
View/Open
1039471626_2021.pdf (127.7Kb)
Constancia aceptación documento final trabajo de grado o tesis Movilización temprana ESP FTCCA.pdf (280.0Kb)
Formato Autorización listo .pdf (39.56Kb)
Date
2021-08-01
Author
Flórez Jaramillo, Karen
López Londoño, Susana
Giraldo Ríos, Vanessa
Correa Silva, Juan Pablo
Metadata
Show full item record

Abstract

OBJETIVO: Describir los efectos sistémicos de la movilidad temprana como prevención del desacondicionamiento físico adquirido en la UCI. MÉTODO: El estudio que se desarrolló es una revisión bibliográfica, donde se tuvieron en cuenta 50 artículos, que fueron publicados en los últimos 15 años, en los idiomas inglés, portugués y español, en las bases de datos ScIELO y EBSCO, Redalyc y Dialnet. DESARROLLO: El desacondicionamiento físico es un problema fundamental de rehabilitación que puede afectar a un gran número de pacientes. A menudo, la estancia en UCI requiere de someter al paciente a una seudoanalgesia e inmovilización prolongada, con el fin de brindar el soporte vital básico, lo que si bien logra cumplir su objetivo de salvar la vida del paciente, va en detrimento de los diferentes sistemas anatomofisiológicos. Como consecuencia, se deteriora la capacidad aeróbica, se presenta restricción ventilatoria, atrofia y debilidad de los músculos respiratorios, riesgo de atelectasia y neumonía asociada a la ventilación mecánica, supresión de la estimulación a los receptores kinestésicos, entre otros. Con todo, algunas investigaciones han encontrado que la movilización temprana y adecuada en las UCI es eficiente en la progresión del síndrome de desacondicionamiento físico. CONCLUSIONES: Se hace indispensable generar protocolos estandarizados que sirvan como base para la movilización temprana y que tenga como fundamentación la movilidad activa. Además, se hace evidente la falta de evidencia que hable acerca de las afectaciones en otros sistemas, lo cual debe ser abordado en nuevas investigaciones.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5386

Impacto

Collections
  • Especialización en Fisioterapia en Cuidado Critico del Adulto [3]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín