• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Psicología
  • Maestría en Psicología Jurídica y Forense
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Psicología
  • Maestría en Psicología Jurídica y Forense
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Daño psicológico en mujeres victimas de violencia por parte de su pareja o expareja: revisión documental

View/Open
1017155345_2021.pdf (337.7Kb)
CBiblioteca ASalazar.pdf (628.4Kb)
Formato autorizacion biblioteca-2.pdf (129.4Kb)
Date
2021-08-20
Author
Salazar Morales, Andrea
Cardona, Diana Patricia
Rojas Valderrama, Yenny
Hernández Moreno, Mary Luz
Metadata
Show full item record

Abstract

La violencia contra las mujeres es un problema de salud pública a nivel internacional, con importantes repercusiones negativas en la salud integral de las víctimas, incluyendo la salud mental. Los daños psicológicos que esta violencia genera son difíciles de reconocer pues no se evidencian de manera externa, como sí lo hacen los daños físicos. Objetivo: Identificar las afectaciones psicológicas que presentan las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas o exparejas. Metodología: Revisión documental en bases de datos, de los artículos publicados en español entre los años 2008 y 2021. Resultados: el 79,59% de los textos revisados dan cuenta de la presencia de trastornos mentales en las mujeres víctimas de violencia basada en género en el marco de las relaciones de pareja o expareja, así mismo, los daños en las relaciones están contenidos en 36% de los artículos revisados, las afectaciones a nivel cognitivo en un 64% y los daños en las emociones en el 52% de los artículos. Conclusiones: las mujeres víctimas de violencia basada en género en el contexto de las relaciones de pareja o expareja, pueden presentar daños en su salud mental representados en trastornos mentales como depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático y otros; así mismo pueden tener afectaciones en sus cogniciones y funciones mentales, en sus relaciones interpersonales y en sus emociones, siendo esta última la categoría con mayor variabilidad; los efectos de la violencia no obedecen a un patrón homogéneo y el impacto en las mujeres puede derivarse de todo tipo de violencia y estar enmarcada en todo tipo de relación heteroafectiva.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5445

Impacto

Collections
  • Maestría en Psicología Jurídica y Forense

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín