• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies Animales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies Animales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Evaluación de medidas de la próstata por medio de radiografía y ultrasonografía en diferentes posiciones en caninos enteros sin signos clínicos de enfermedad prostática

View/Open
1037588292_2021.pdf (631.5Kb)
Nuevo Formato AutorizacionDifusion diligenciado.pdf (143.0Kb)
Carta Biblioteca agosto 2021 B.pdf (107.8Kb)
Date
2021-08-24
Author
Vásquez Salinas, Laura
Rojas Restrepo, Oscar David
Arroyave Montoya, Julián
Molina Palacios, Daniel
Metadata
Show full item record

Abstract

Antecedentes: La próstata es la única glándula accesoria del perro, dicho órgano puede ser diferenciado y evaluado por medio de la evaluación radiográfica y ultrasonográfica; se han propuesto muchos métodos de medición para la próstata, pero este sigue siendo inespecífico para determinar normalidad. Objetivo: Comparar las mediciones de la próstata por medio de radiografía y ultrasonografía en diferentes posiciones en caninos machos enteros sin enfermedad prostática. Métodos: Se utilizaron 85 caninos machos enteros, sin signos de enfermedad prostática; se registró la edad, raza y peso; se realizó una toma radiográfica del abdomen caudal en decúbito lateral derecho con extensión de miembros en 90º y en 135º; se realizó evaluación ultrasonográfica del órgano en decúbito lateral derecho y ventro dorsal tomando las mediciones de alto, ancho y largo prostático en los cortes longitudinal y transverso y el valor del alto aórtico en cada posición; las imágenes radiográficas fueron evaluadas por tres investigadores dando una evaluación subjetiva y realizando la medición del alto y largo de la próstata, y el alto desde el promontorio sacro al borde del pubis. Resultados: se evaluaron en un total de 85 caninos, con un promedio de edad de 69 meses (4 a 192 meses) y un promedio de 15 kg (1.5 a 45.4kg), en la evaluación radiográfica cuatro pacientes fueron clasificados con prostatomegalia por los tres investigadores, no se obtuvo diferencia estadística significativa para las diferentes posiciones entre las técnicas, se utilizó la categoría de peso, la medición y correlación del alto prostático en el decúbito lateral en las dos técnicas 29 para el análisis donde detectó prostatomegalia en 6 próstatas por ultrasonido y 8 por radiografía, durante la ecografía se detectaron 21 próstatas heterogéneas donde el 80% de ellas presentaban quistes prostáticos. Conclusiones: La posición del paciente no genera cambios en las mediciones por lo que se puede utilizar el decúbito lateral derecho 33 para ambas técnicas; es importante la combinación entre la evaluación radiográfica y ultrasonográfica para la valoración prostática, el uso del mediciones objetivas en rayos x y la correlación del valor del alto prostático con la edad y el peso para ultrasonografía para determinar prostatomegalia.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5450

Impacto

Collections
  • Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies Animales [67]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín