• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular y falla renal estadios IV y V: revisión sistemática y metaanálisis

View/Open
ANTICOAGULANTES ORALES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y FALLA RENAL ESTADIOS IV Y V- REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS .pdf (841.6Kb)
Carta CII 266-9-10.pdf (627.1Kb)
Autorización Divulgación.pdf (14.21Mb)
Date
2021-08-27
Author
Villegas García, Francisco Antonio
Dávila Calle, Ana Isabel
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias más frecuente (1). Su prevalencia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) es elevada y se asocia con un mayor riesgo de muerte y eventos tromboembólicos (2,3). No existe claridad sobre el beneficio de los anticoagulantes directos (DOAC) en este grupo de pacientes y por el contrario, hay dudas respecto al potencial riesgo de sangrado en especial en aquellos en terapia de reemplazo renal. Objetivo: Sintetizar la evidencia disponible, respecto al uso de los DOAC comparados con Warfarina, en pacientes con FA y enfermedad renal crónica estadios IV y V, respecto al riesgo de eventos tromboembólicos y hemorrágicos. Métodos: Revisión sistemática y metaanálisis de estudios aleatorizados y estudios observacionales de intervención, que valoraran el riesgo de eventos tromboembólicos y sangrado con DOAC y Warfarina en pacientes con FA y ERC estadios IV y V. Resultados: En 14 estudios incluidos en la revisión no se encontró una aparente diferencia frente a la efectividad en prevenir eventos trombo embólicos, entre al uso de Warfarina y la utilización de los DOAC en este grupo de pacientes. Respecto a sangrado, Apixabán parece tener menor riesgo, fenómeno que también podría presentarse con Rivaroxabán, aunque la evidencia es menos clara. Conclusión: El uso de los DOAC comparados con Warfarina en pacientes con FA y enfermedad renal estadios IV y V es similar frente a efectividad y seguridad, aunque existe una tendencia a presentar menores eventos tromboembólicos, así como menos episodios de sangrado con los anticoagulantes directos.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5480

Impacto

Collections
  • Maestría en Epidemiología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín