• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Epidemiología
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Epidemiología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Determinación de los factores sociodemográficos y clínicos que puedan estar relacionados con la presencia de complicaciones cardiovasculares y afectación de la calidad de vida en pacientes con infarto agudo de miocardio en un periodo de 6 meses en el servicio de hemodinamia de Clínica Las Américas AUNA Medellín

Thumbnail
Ver/
Informe final (840.6Kb)
Carta aval comité de investigación (312.1Kb)
Autorización difusión (699.0Kb)
Fecha
2021-11-19
Autor
Orozco Quintero, Ricardo Andres
Henao Rincon, Maria Alejandra
Hoyos Figueroa, Juan Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El problema: los pacientes con antecedente de un IAM presentan alto riesgo de presentar otros eventos cardiovasculares mayores como muerte súbita, o IAM recurrente, que usualmente presenta peor pronóstico que el primer evento (1). Para el 2017 en Colombia, por la enfermedad cardiaca han ocurrido aproximadamente 78.66 muertes por cada 100000 habitantes (2). Es fundamental entender el peso específico de cada uno de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, así como su efecto sobre complicaciones (eventos cardiovasculares, mortalidad y calidad de vida) de los pacientes Diseño del estudio: cohorte de tipo prospectiva de pacientes atendidos en un centro cardiovascular de la ciudad de Medellín desde diciembre de 2020 y hasta marzo de 2021 para caracterizar sociodemográfica y clínicamente la población, así como establecer las posibles complicaciones cardiovasculares que se asocian al síndrome coronario agudo. Resultados: Se incluyeron 49 sujetos, con una media de edad de 66,8 años y una desviación estándar de 12,7 años. El 47% de los sujetos incluidos presentaron infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y el 26,5% presentaron infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST y angina inestable respectivamente. Al mes 3 de seguimiento se registraron 3 muertes (6.1%), dos de ellas causadas por un nuevo evento cardiovascular. Al final de los 6 meses de seguimiento se presentaron complicaciones en el 72.7% de los sujetos. El mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares al mes 6 de seguimiento se dio entre los pacientes con clase funcional NYHA II (RR 1.34 IC 95% 1.28-1.65) y el no hacer actividad física con un RR de (1.44), con un IC95 de (1.37-1.81), estos dos fueron los factores que mejor explicaron la presencia de complicaciones cardiovasculares. Análisis: Se realizó análisis descriptivo, bivariado a través de la prueba de Chi2 y multivariado a través de una regresión logística binomial.
URI
https://hdl.handle.net/10946/5643

Impacto

Colecciones
  • Especialización en Epidemiología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín