• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Factores pronósticos para mortalidad temprana en el adulto mayor en el servicio de urgencias. hospital universitario departamental, pasto, 2015

Thumbnail
View/Open
Restringido.pdf (209.9Kb)
Informe de investigación (1.740Mb)
Formato Autorización (857.1Kb)
Date
2016
Author
Morales Erazo, Alexander
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: los servicios de urgencias además de su complejidad, tienen un reto adicional al momento de brindar atención a la población de la tercera edad, por lo cual es importante entender las interacciones entre las condiciones basales de los pacientes ancianos y su pronóstico de mortalidad temprana. Objetivo: identificar las variables que se relacionan con el pronóstico de mortalidad temprana y tiempo al fallecimiento, en ancianos a su ingreso a un servicio de urgencias. Metodología: estudio observacional, analítico de seguimiento a una cohorte. Se incluyeron individuos de ambos sexos de 60 años o más que ingresaron al servicio de urgencias del hospital universitario departamental de Nariño durante 2015. Se midieron variables demográficas, clínicas, psicológicas, funcionales y sociales; se realizó el seguimiento de los pacientes hasta 30 días luego del ingreso y se determinó cuales presentaron el desenlace fallecimiento, en este lapso de tiempo. Se realizó análisis univariado, multivariado de regresión logística y de supervivencia. Resultados: se recolectaron datos de 246 pacientes. La proporción de fallecimiento a los 30 días fue del 15 %. Las variables que se relacionaron con el desenlace fueron: sexo femenino, alteración de la temperatura, diagnostico de ingreso de neoplasia, antecedente de obesidad y pérdida de la capacidad de deambular de forma independiente en el servicio. En cuanto a la mayor velocidad de presentación del evento se asoció a las mismas variables independientes, excepto el antecedente de obesidad. Conclusión: El perfil de riesgo asociado a mortalidad temprana en los pacientes ancianos consultantes a urgencias en el hospital universitario departamental de Nariño, consiste en ancianas, con fiebre, con antecedente de obesidad, diagnostico de ingreso por enfermedades neoplásicas y pérdida de la capacidad para deambular.
URI
https://hdl.handle.net/10946/5887

Impacto

Collections
  • Maestría en Epidemiología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín