Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPineda Graciano, Cesar Mauricio
dc.contributor.authorCarmona Rincón, Juan Camilo
dc.contributor.authorVasco Ospina, Aura María
dc.date.accessioned2022-07-28T16:27:00Z
dc.date.available2022-07-28T16:27:00Z
dc.date.issued2022-07-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/6071
dc.description.abstractLa esquizencefalia es un trastorno de migración neuronal caracterizada por hendiduras en la corteza cerebral, identificándose dos probables condiciones: labio abierto o cerrado. Las manifestaciones clínicas van desde lo motriz a lo cognitivo, siendo estas últimas heterogéneas en razón a los procesos de memoria, la atención, lenguaje y función ejecutiva. No existen suficientes datos epidemiológicos en Colombia, mientras que la prevalencia en Estados Unidos es de 1,54/100.000 casos en recién nacidos vivos. A partir de ello, se desarrolla un programa de intervención neuropsicologica para niños de 7 a 12 años, empleando un enfoque de estimulación y compensación, orientado a apoyar el desarrollo de la atención y la memoria en niños diagnosticados con esquizencefalia, tomando como base comprensiva, los modelos teóricos de Posner y Petersen (2001) para atención, el modelo McCarthy & Warrington (1990) para memoria, así como el modelo de funcionamiento humano de la AAIDD del 2002, con el fin de mejorar calidad de vida, funcionalidad, autonomía y favoreciendo así su participación social. El programa se estructura en 20 sesiones distribuidas así: inicialmente encuadre, ajuste del proceso y psicoeducación. Dos módulos: uno de atención y otro de memoria, cada uno con 7 sesiones, una fase intermedia en la sesión 11, en donde se realizará una evaluación de seguimiento para monitorear y ajustar el proceso de intervención y al final contara con una evaluación post intervención con retroalimentación de resultados, que incluye entrega de material psicoeducativo.spa
dc.language.isoesspa
dc.subjectEsquizencefaliaspa
dc.subjectNeurodesarrollospa
dc.subjectMigración neuronalspa
dc.subjectDéficits cognitivosspa
dc.subjectDéficits motoresspa
dc.subjectAtenciónspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectIntervención neuropsicológicaspa
dc.subjectPsicoeducaciónspa
dc.subjectEstimulaciónspa
dc.titlePrograma de intervención neuropsicológica para niños y niñas de 7-12 años diagnosticados con Esquizencefaliaspa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseAbiertospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem