• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Psicología
  • Maestría en Neuropsicología Clínica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Psicología
  • Maestría en Neuropsicología Clínica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

EpilepsyApp: Programa de tele rehabilitación neuropsicológica integral, dirigido a pacientes con dificultades de memoria asociadas a cirugía de epilepsia del lóbulo temporal.

Thumbnail
View/Open
Tesis de grado (13.95Mb)
Formato autorización (357.7Kb)
Constancia aceptación (445.7Kb)
Date
2022-08-01
Author
Arbelaez, Laura Katherine
Correa, Esther Sofia
Metadata
Show full item record

Abstract

La esclerosis hipocampal es la causa más frecuente de epilepsia del lóbulo temporal. El tratamiento quirúrgico consigue liberar al paciente de las crisis en un 60-80% de los casos, en que esta patología es refractaria al tratamiento farmacológico; su intervención conlleva un alto riesgo de deterioro de la memoria, afectándose el tipo episódica, semántica y autobiográfica. Se ha reportado que la intervención neuropsicológica tradicional es efectiva en la restauración de los déficits amnésicos postquirúrgicos, pero aún se desconoce el impacto de la tele rehabilitación en pacientes con esta patología. EpilepsyApp, es una plataforma de tele rehabilitación novedosa y exclusiva, diseñada para dispositivos móviles y ordenadores, conformada por 4 módulos: Conócete: incluye una evaluación prequirúrgica interdisciplinar. Fórmate: pretende psicoeducar sobre el proceso de salud y enfermedad, fortalecer la red de apoyo psicosocial, además de brindar recomendaciones ajustadas a las necesidades del paciente. Entrénate: está compuesto por actividades de estimulación cognitiva de atención y memoria, con el fin de favorecer el máximo potencial de neuroplasticidad, adicionando estrategias compensatorias para el manejo de procesos no restituibles; para finalizar Evalúate: tiene como propósito valorar la eficacia de las intervenciones realizadas. Esta propuesta de entrenamiento cognitivo está presentada por medio de ciclos complementarios y secuenciales de 15 sesiones, distribuidos en 3 niveles, aumentando su grado de dificultad (básico, intermedio y avanzado), se recomienda al usuario un objetivo semanal de 3 días de participación, repartidos en días no consecutivos y con una duración de 20 a 30 minutos por sesión.
URI
https://hdl.handle.net/10946/6100

Impacto

Collections
  • Maestría en Neuropsicología Clínica

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín