Salud mental positiva en enfermeras/os de una IPS de III nivel de complejidad
Date
2022-08-09
2022-08-09
Author
Arango Granada, María Camila
Mejía Bedoya, Margelis
Monsalve Ramirez, María Alejandra
Sossa Urrego, Estefania
San Juan Sotto, Luz Daniela
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
La salud mental positiva (SM+) abarca el concepto de bienestar y la capacidad de adaptarse frente a la adversidad, donde se encuentra la autoestima, el autocontrol, el optimismo y el sentido de la coherencia (1). Es un constructo que facilita la comprensión del comportamiento humano y variaciones de la misma, que incluyen pensamientos y sentimientos tanto positivos como negativos para adaptarse al entorno o situaciones(2–4). Este trabajo evaluará la salud mental positiva en el personal de enfermería usando el instrumento validado de la enfermera María Elena Lluch, conformada por 6 factores y 39 ítems, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: Factor 1 “Satisfacción personal” configurada por un total de 8 ítems, Factor 2 “Actitud prosocial” está formada por 5 ítems, Factor 3 “Autocontrol” compuesta por 5 ítems, Factor 4 “Autonomía” consta de 5 ítems, Factor 5 “Resolución de problemas y autoactualización” constituido por 9 ítem, por último está el Factor 6 “Habilidades de relaciones interpersonales” el cual tiene 7 ítems (5). Los resultados de este trabajo serán muy útiles para los enfermeros y administrativos, ya que suministrará información valiosa para conocer el tema de capacidades en salud mental positiva y podrá ser insumo para la toma de decisiones por parte de la clínica. El proyecto no tiene riesgos éticos que vulneren la dignidad humana, se cataloga la investigación como de riesgo mínimo, ya que no se indaga por aspectos sensibles a la conducta humana, cuenta con la aprobación del comité de investigación e innovación de la facultad.Impacto
Collections