• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Descripción propuesta planes mercadeo instituciones prestadoras salud.

Thumbnail
View/Open
Restringido.pdf (209.9Kb)
descripcion_propuesta_planes_mercadeo_instituciones_prestadoras_salud.pdf (105.3Kb)
Date
2007
Author
Gonzalo Alzate, Juan
Metadata
Show full item record

Abstract

El Sistema Nacional de Salud fue creado en 1975 y se caracterizaba por ser inequitativo e insolidario, desarticulado, bajo en cobertura de aseguramiento, selectivo por capacidad de pago. Las IPS públicas y privadas bajo este sistema de salud obedecían a un mecanismo comercial muy pasivo concentrándose solo en su mercado local; pero con la LEY 100 de 1993 este comportamiento cambió ostensiblemente, pues basadas en esta ley, las IPS empezaron a practicar las variables clásicas del mercadeo: productos (servicios), precios, plaza (ubicación) y promoción (comunicación) comportándose así como empresas autosostenibles y buscando siempre ser competitivas con el fin de abarcar cada día mas participación en el mercado y evitar de esta manera su declive como organización. El trabajo indica de forma muy general un enfoque sobre los planes de mercadeo que deben seguir los directivos de las IPS para manejar su institución, y lo más importante es emplear de manera eficaz la planeación estratégica; la unificación de términos estratégicos es un paso fundamental en este proceso de mercadeo, siempre existirán dos fuentes genéricas de información como lo son la información interna de la empresa y la que produce el entorno, todos los modelos estratégicos solo pretenden presentarse como los mejores organizadores de esa información
URI
https://hdl.handle.net/10946/6441

Impacto

Collections
  • Maestría en Administración en Salud

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín