• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Salud Pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Factores Asociados A La Autopercepción Del Estado De Salud En Las Personas Mayores Inscritas A Los Clubes De Vida, Sociedad San Vicente De Paul De Medellín 2011

View/Open
Restringido.pdf (209.9Kb)
Diana Marcela Castaño Vergara - 2012 (1003.Kb)
Date
2012
Author
Castaño Vergara, Diana Marcela
Cardona Arango, Doris
Metadata
Show full item record

Abstract

Colombia actualmente experimenta un rápido e irreversible proceso de envejecimiento poblacional fruto de la transformación demográfica. Cada vez son más prevalentes las discapacidades y patologías crónicas en las personas mayores, que sumado a la inequidad social requieren mayor atención por parte de actores encargados de la toma de decisiones. La autopercepción se ha vuelto un indicador útil y adecuado para conocer el estado de salud de la población adulta mayor. Este estudio transversal se basa en los factores asociados al autorreporte del estado de salud en las personas mayores pertenecientes a clubes vida de la Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín (SSVP), en siete sectores de la ciudad (Robledo Aures, San Germán, Guayabal, Castilla, Trinidad y dos en Bello) en el segundo semestre del año 2011. La población de referencia los adultos mayores de 55 años. Se realizó un análisis, tomando en cuenta aspectos sociodemográficos, hábitos, apoyo social y servicios de salud, aplicando un modelo de regresión logístico con fines explicativos. Para la realización del presente trabajo fue necesaria la información primaria, teniendo en cuenta los actores del proceso (adultos y institución). Para recolectar la información se realizó sensibilización sobre el proceso investigativo y a partir de esta, se llevo a cabo la entrevista telefónica mediante una encuesta, con el apoyo del instrumento elaborado.
URI
https://hdl.handle.net/10946/6853

Impacto

Collections
  • Maestría en Salud Pública [80]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín