• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Economía de la Salud
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Economía de la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Gasto farmacéutico por antidepresivos en Colombia 2020-2021

View/Open
María del Pilar Duque-2022 (199.7Kb)
Constancia aceptación (279.1Kb)
Date
2022-11-22
Author
Duque Loaiza, María del Pilar
Metadata
Show full item record

Abstract

Resumen. Introducción: En Colombia una parte significativa del gasto en salud se relaciona con el gasto farmacéutico. Los determinantes del gasto en salud son variados; sin embargo, el comportamiento del gasto farmacéutico no se mide de manera periódica ni se establece correlación con el comportamiento epidemiológico de las enfermedades. La depresión es un trastorno prevalente, y una de las principales causas de discapacidad en el mundo, contribuyendo en forma manifiesta a la carga general de enfermedad y del gasto farmacéutico en salud. Objetivo: Cuantificar el gasto farmacéutico de medicamentos antidepresivos en Colombia en el periodo 2020 a 2021. Metodología: Análisis descriptivo, con fuente de datos secundaria del Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED) desde 2020 hasta 2021, se identificaron los medicamentos antidepresivos mediante el código de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC). Para estimar el gasto total en estos medicamentos, se sumó el gasto correspondiente de valor total facturado por año. El gasto se reporta en pesos colombianos (COP). Resultado: El gasto farmacéutico de estos medicamentos en 2020 alcanzó los $2,644,945,772, y en 2021 de $3,002,506,753, lo que supuso un incremento del 13,52%. En 2020 se vendieron 26,795,522 unidades de antidepresivos mientras que en 2021 fueron 30,223,697 un 12.79% más. Conclusión: entre el 2020 y 2021 el gasto farmacéutico en medicamentos antidepresivos en Colombia fue creciente con una variación interanual del 13.52%, este incremento se debe correlacionar con datos epidemiológicos confiables para establecer si esta variación se asocia al incremento en la incidencia y prevalencia de trastornos depresivos y a las medidas impuestas durante la fase de contención de la pandemia SARS CoV2.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7162

Impacto

Collections
  • Maestría en Economía de la Salud [11]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín