• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Gestión de riesgos para entidades promotoras de salud – régimen contributivo en Colombia

Thumbnail
View/Open
Restringido.pdf (209.9Kb)
Sandra Isabel Angulo Espinosa - 2010 (305.5Kb)
Formato Autorización (699.1Kb)
Date
2010
Author
Reina Álzate, Mónica
Angulo Espinosa, Sandra Isabel
Metadata
Show full item record

Abstract

Para abordar el tema de Administración del Riesgo para las EPS del régimen contributivo a nivel nacional es importante tener en cuenta el marco legal Colombiano que hace referencia a la aplicación de un modelo de Riesgos para dichas entidades. Dentro de la reglamentación se encuentra la Resolución 1740 de 2008, que tiene por objeto establecer la gradualidad, los contenidos y los mecanismos de control de cumplimiento del Sistema de Administración de Riesgos aplicable para las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Entidades Adaptadas1 , plantea además algunas definiciones como: Incertidumbre, definida como aquella situación sobre la cual no se conoce con seguridad si ocurrirá algo y de ocurrir, cómo se comportará en el futuro y; Riesgo, como aquella incertidumbre que afecta negativamente el bienestar de los agentes económicos y el logro de los objetivos de la organización. En particular, se considera como riesgo la posibilidad de generarse una pérdida económica por la ocurrencia de un evento adverso. El riesgo es un evento incierto, indeseable, imprevisto e involuntario; que en caso de producirse puede tener consecuencias negativas para quien lo sufre
URI
https://hdl.handle.net/10946/7221

Impacto

Collections
  • Maestría en Administración en Salud

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín