• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Salud Pública
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Salud Pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Factores asociados con la deserción de las madres o cuidadores de los menores en la primera etapa del programa madre canguro integral de una EPS del régimen subsidiado del Departamento de Antioquia, entre el 2019 y el 2021

Ver/
Alejandra Florez Suaza-2023 (676.9Kb)
Constancia aceptación (272.1Kb)
Fecha
2023-03-04
Autor
Flórez Suaza, Alejandra
Galván Núñez, Yudy Carolina
Sánchez Rojo, Luis Carlos
Lombo Liévano, Ángela María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La prematuridad y el bajo peso al nacer (BPN) representan un problema de salud pública, que constituye un enorme reto para los prestadores de servicios de salud. Teniendo en cuenta la sensibilidad con la que se debe tratar a estos menores, se deben aplicar técnicas y procedimientos especiales, para lograr un aumento de peso armónico como lo plantea el Programa Madre Canguro Integral (PMCI) y, por tanto, la deserción de este programa puede generar alteraciones del estado físico y hemodinámico de los menores y poner en riesgo su vida. Existen diversos factores que pueden generar que las madres o cuidadores deserten del programa, como, por ejemplo, los factores personales, familiares, económicos y sociodemográficos. Debido a esto surge la necesidad de estudiar este fenómeno, dado que puede afectar la calidad de vida de estos niños e incluso puede producir la muerte de estos menores, que, por lo general, están en condiciones de vulnerabilidad. Según los datos brindados por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, en el mundo, nacen alrededor de 15 000 000 de niños prematuros y Colombia es uno de los países con más número de nacimientos prematuros y Bogotá y Antioquia son los departamentos en los que más se reportan casos de prematuridad. Por tanto, con este estudio se logró determinar los factores asociados a la deserción de las madres o cuidadores de los menores en la primera etapa del PMCI de una Empresa Prestadora de Salud (EPS) del régimen subsidiado del departamento de Antioquia, entre el 2019 y 2021; se tuvo el objetivo de brindar conocimiento para el desarrollo de estrategias para la disminución de la deserción en el programa canguro y así, aportar conocimiento para el desarrollo de estrategias que puedan disminuir el problema de la deserción en el territorio nacional.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7328

Impacto

Colecciones
  • Maestría en Salud Pública [80]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín