• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Factores asociados al uso de servicios para reducción de daños en personas que se inyectan drogas en dos ciudades de Colombia, 2021

Ver/
Nathalie Zamorano-2023 (1.896Mb)
Constancia aceptación (282.2Kb)
Fecha
2022-12-14
Autor
Zamorano Ferrer, Nathalie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Las personas que se inyectan drogas (PID) conforman una población expuesta a discriminación y estigmatización en la sociedad, así como a problemas de salud mental y física. Los servicios para la reducción del daño en esta población, buscan mejorar la calidad de vida, disminuir las complicaciones y la morbimortalidad. Objetivo: Determinar la relación entre el uso de servicios para la reducción del daño con la salud mental y los factores socio demográficos, consumo de drogas, redes sociales, discriminación y estigma, en personas que se inyectan drogas en dos ciudades de Colombia. Metodología. Se realizó un estudio de tipo transversal con alcance analítico, el cual se realizó por medio de datos tomados de un estudio llamado: “Prevalencia de VIH, hepatitis virales, sífilis y comportamientos asociados en las personas que se inyectan drogas en las ciudades de Armenia y Cúcuta en el 2021”, en el que participaron 532 PID entre las edades de 18 a 65 años, con nacionalidad colombiana o migrante venezolano a través de una encuesta, con previo consentimiento informado. En esta investigación se realizaron mediciones descriptivas y se establecieron relaciones de los factores sociodemográficos, redes sociales, consumo de drogas, salud mental, estigma y discriminación con el uso de servicios para control del daño, mediante el modelo lineal generalizado, con familia poisson, obteniendo la razón de prevalencia (RP).
URI
https://hdl.handle.net/10946/7390

Impacto

Colecciones
  • Maestría en Epidemiología [295]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín