• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Ausentismo laboral en el personal auxiliar de enfermería en una IPS de primer Nivel en Bogotá, Colombia en el periodo 2018 - 2019

View/Open
Gina Alejandra Amaya-2023 (608.2Kb)
Constancia aceptación (615.5Kb)
Date
2023-04-14
Author
Serrano Vergel, Moises Miguel
Amaya Amado, Gina Alejandra
Metadata
Show full item record

Abstract

La presente investigación tiene como objetivo analizar el ausentismo laboral, en los auxiliares de enfermería de una Institución Prestadora de los Servicios de Salud (IPS) de primer nivel ubicada en la ciudad de Bogotá – Colombia, en el periodo comprendido en los años 2018 y 2019, para lo cual, fue necesario realizar una caracterización de la población y de las diferentes problemáticas que generan el ausentismo laboral en la institución seleccionada. Se realizó un tipo de estudio retrospectivo, correlacional, de corte transversal. La población seleccionada para el estudio estuvo conformada por los auxiliares de enfermería que laboraban en la institución en ese momento. Dentro de los principales resultados se evidenció que, las mujeres representan el mayor porcentaje de auxiliares de enfermería dentro de la organización con un 97% en 2018 y un 93% en 2019, el principal rango de edad de las personas que se ausentaron de sus puestos de trabajo estuvo entre 31 y 40 años, pertenecientes principalmente a las áreas de urgencias, ayudas diagnósticas y laboratorio, siendo las enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC) y las del sistema musculoesquelético, las que ocasionan mayores niveles de ausentismo laboral, por otro lado, los mayores ausentistas son las personas que llevan menos de 5 años en la organización. Dado lo anterior se sugiere la necesidad de fortalecer el área de administración de riesgos, (salud integral) para gestionar, identificar, analizar, evaluar y controlar la reducción de las causas que ocasionan la ausencia laboral, por parte de los trabajadores auxiliares de enfermería de la IPS en mención.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7396

Impacto

Collections
  • Maestría en Administración en Salud [83]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín