• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Especialización en Imagenología Veterinaria
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Especialización en Imagenología Veterinaria
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Diagnóstico radiográfico y ecográfico de hernia pleuroperitoneal y megaesófago congénito en un canino de 5 meses: Reporte de Caso Clinico

View/Open
María Paula Ramón Dussán-2023 (510.3Kb)
Constancia aceptación (91.99Kb)
Date
2023-05-05
Author
Ramón Dussán, María Paula
Celeita Rodríguez, Nathalia
Ruiz Sabaleta, Tania Isabel
Metadata
Show full item record

Abstract

La hernia diafragmática pleuroperitoneal es infrecuente en caninos y felinos, por lo general el saco herniario se encuentra en la porción dorso lateral-izquierda, puede llegar a contener órganos como el bazo, estómago e intestino, son poco diagnosticadas debido a su alta mortalidad neonatal. Por otro lado, el megaesófago congénito es una patología de presentación clínica más común y de más fácil diagnóstico, por lo general se asocia a signos clínicos de tos y regurgitación crónica, los caninos afectados presentan un peristaltismo ineficaz lo que conlleva a una retención de alimentos en el esófago. Estas patologías pueden ser diagnosticadas mediante estudios radiográficos simples o contrastados. Dentro de este contexto, el presente reporte tiene por objetivo describir los hallazgos ecográficos y radiográficos de un caso poco frecuente, una hernia pleuroperitoneal y megaesófago congénito en un canino de 5 meses de raza Husky Siberiano, con dilatación difusa del esófago, pérdida en la visualización de la silueta diafragmática dorso lateral izquierda y traslocación de órganos abdominales al tórax. Reportes de casos como este permite ampliar el horizonte diagnóstico de los médicos veterinarios clínicos de pequeñas especies, resaltar en la importancia de un diagnóstico certero, la selección de los métodos de imagen diagnóstico y mejorar la toma de decisiones cuando se aborda un paciente con signos gastroentéricos, siempre en búsqueda de mejorar el tiempo y calidad de vida de los pacientes.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7409

Impacto

Collections
  • Especialización en Imagenología Veterinaria [16]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín