Seroprevalencia de leptospirosis en caninos domésticos de 11 comunas de la ciudad de Medellin 2009.
Date
2011
Authors
Henao Villegas, Santiago
Agudelo Flórez, Piedad Matilde
Escobar Mora, Natalia María
Sierra Soto, Diana Carolina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Univesidad CES
Abstract
Se realizó un estudio de seroprevalencia de leptospirosis canina en la zona urbana de la
ciudad de Medellín en perros domésticos con el propósito de obtener evidencia objetiva
sobre el riesgo zoonótico potencial para la población humana. El muestreo se realizó
durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre de 2009. Se incluyeron en el estudio 443
perros domésticos de 11 comunas de la ciudad en el marco de un convenio de asociación
con la Secretaría de Salud de Medellín. La población canina estuvo en el rango de edad
de 1 año a 5 años con un 58% (256/443), el 73% (323/443) eran hembras y el 56%
(250/443) de los perros domésticos no estaban vacunados para alguna de las vacunas
comerciales de uso veterinario disponibles para caninos. La prevalencia de Leptospira spp
determinado por prueba serológica MAT fue de 13,5% (60/443), correspondiendo en su
mayoría a la comuna 3-Manrique con una frecuencia de 33% (20/60); seguida de la
comuna 4-Aranjuez con un 20% (12/60), y en tercer lugar la comuna 13-San Javier con el
17% (10/60). La descripción de serositividad individual a Leptospira determinó que la
edad en la que se obtuvo mayor frecuencia de seropositivos fue en el rango de 4 meses
a 1 año con 22% (13/60); la raza criolla fue la de mayor positividad con 53% (32/60); la
seroprevalencia mas alta se presentó en hembras con un 62% (37/60). No se cumplió el
protocolo de vacunación para alguna de las vacunas veterinarias comerciales en un 58%
(35/60) de los perros positivos. El serovar que presentó mayor frecuencia fue Canicola
con 62% (37/60), además fue el de mayor titulación (1:6400); siguiendo un orden de
mayor a menor en la frecuencia Bratislava con un 20% (12/60) y en tercer lugar Ballum
con un 18% (11/60); los serovares que más conglutinaron entre sí fueron Canicola y
Ballum. Los resultados de este trabajo permitieron establecer, basados en evidencias de
tipo serológico, el riesgo zoonótico para los convivientes de animales de compañía en
ambientes urbanos, hallazgo relevante no sólo para la medicina veterinaria sino también
con implicaciones en la salud pública de la ciudad de Medellín.
Description
Keywords
Perros, Caninos (Veterinaria), Caninos - enfermedades, Prueba de micro aglutinación