Prevalencia y factores asociados a la incontinencia urinaria en estudiantres núliparas de Medellín, Colombia, 2024
Date
2025-03-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Objetivo: La incontinencia urinaria ha sido ampliamente estudiada en mujeres multíparas y de edad avanzada, sin embargo, existe poca evidencia de estas mismas en mujeres jóvenes y sin hijos. Este estudio tuvo como propósito estimar la prevalencia y los factores asociados a la incontinencia urinaria en mujeres jóvenes nulíparas.
Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional y transversal con enfoque analítico, en el que participaron 369 mujeres nulíparas universitarias seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Se aplicó una encuesta de autoinforme que recopiló información sobre características sociodemográficas, clínicas y estilos de vida. Se calcularon frecuencias, se realizaron pruebas de hipótesis y se aplicaron modelos de regresión logística binaria para determinar asociaciones.
Resultados: La prevalencia de incontinencia urinaria en la muestra fue del 23%. Los factores asociados a su aparición fueron antecedentes de incontinencia en la infancia (RP=2,12), deposiciones acuosas (RP=3,45), sangrado en la orina (RP=10,0), presencia de hemorroides (RP=3,64) y dificultad para orinar (RP=2,38). El modelo ajustado explicó el 10,3% de la variabilidad en la presencia de incontinencia urinaria.
Conclusiones: A pesar de la creencia de que la incontinencia urinaria es más frecuente en mujeres mayores y multíparas, este estudio evidencia su presencia en mujeres jóvenes nulíparas, especialmente en aquellas con antecedentes predisponentes. Los resultados resaltan la importancia de estrategias preventivas y de detección temprana en esta población poco estudiada.
Description
Keywords
Piso pélvico, Nulíparas, Incontinencia urinaria, Calidad de vida