Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial
Loading...
Date
2024-10-30
Authors
Veloza Angulo, Luis Carlos
Botero Gutiérrez, Maria Alejandra
Sáenz Ruiz, Oscar Andrés
Pabón Tobón, María Clara
Montoya Osorio, Santiago
Mesa Arango, Alejandro
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
La producción porcina es primordial para la seguridad alimentaria y la economía de
Colombia, por ello mejorar la eficiencia en aspectos como la ganancia de peso y la
conversión alimenticia es importante, así como garantizar la salud de los animales;
esto comienza en la etapa de precebo, donde los lechones hacen la transición de
lactancia al consumo de alimento concentrado como única fuente de alimentación,
por lo que este estudio realizado por la Universidad CES en colaboración con el
grupo BIOS, investiga la diferencia entre dos tipos de concentrados de alimentos
durante la etapa de precebo en lechones. Uno es un concentrado control (C)
comercial y el otro es un concentrado experimental de inmunodesarrollo (IMD)
diseñado para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la integridad intestinal
durante el tiempo de precebo 21 a 70 días de vida del lechón. La investigación se
realizó con el fin de evaluar los parámetros zootécnicos y morfológicos intestinales
de porcinos. En el estudio se incluyó una población total de 252 lechones, de los
cuales 118 eran hembras y 134 machos, distribuidos en grupos control, con dieta C
y grupo experimental, con una dieta IMD. Los animales fueron pesados al nacer y
destetados a los 21 días de edad, luego fueron divididos en corrales según sexo y
peso, y se les suministraron los diferentes tipos de concentrados de acuerdo con el
plan alimenticio. Posteriormente se comparó el peso y consumo de alimento en cada
etapa de precebo las cuales fueron llamadas Fase 1, Fase 2 y Fase 3. Además, se
llevó a cabo necropsias de cuatro lechones para observar la morfología del tracto
gastrointestinal y comparar las diferencias entre las dietas a través de mediciones
de las vellosidades y criptas de Lieberkühn en el intestino delgado. Finalmente, los
resultados mostraron que las hembras tuvieron un mejor rendimiento en términos
de ganancia diaria de peso (GDP) y peso final en comparación con los machos.
Además, se observó que el grupo con dieta experimental IMD tuvo un mejor
desempeño en la conversión alimenticia en comparación con el grupo de dieta
control C. En cuanto la observación histológica no se encontraron diferencias
significativas entre las mediciones del intestino delgado del grupo C y el IMD, sin
embargo, se hizo una descripción de los hallazgos encontrados.
Description
Keywords
lechones, porcinos, precebo, destete, conversión alimenticia, ganancia de peso, inmunodesarrollo, microvellosidades