Experiencias alrededor de la aplicación de Mindfulness en Seguridad y Salud en el Trabajo

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributorHurtado Guzmán, Diego Fernando
dc.contributor.authorCarvajal López, Ana María
dc.contributor.authorGómez Giraldo, Diego
dc.contributor.authorOvalle Zapata, Rafalea
dc.contributor.authorRosero Carvajal, Alba Lorena
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2020-09-03T17:39:02Z
dc.date.available2020-09-03T17:39:02Z
dc.date.issued2020-07-13
dc.description.abstractA medida que ocurren los avances tecnológicos y en el medio ambiente ocupacional, la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha centrado en los nuevos retos a los que se está viendo enfrentado el gremio de trabajadores, los cuales incluyen los referentes a riesgos psicosociales, estrés, enfermedades agudas y crónicas que involucran el sistema osteomuscular, respiratorio, cardiovascular, entre otros (1). Se establecen estadísticas que muestran la importancia de implementar y sostener estrategias para fomentar entornos de trabajo sanos y saludables a partir de acciones que involucren liderazgo, seguridad basada en el comportamiento, inclusión del trabajador, anticipación a los sucesos no deseados y manejo de la conciencia plena (5), lo cual se ve reflejado en la disminución de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, situación que no será significativa si no hay compromiso del empleado y empleador, cumplimiento de la legislación, formación en prevención al trabajador, actualización de la gestión de riesgos laborales y política preventiva (8). Los Sistemas de Gestión actuales han influido de manera favorable en la adecuada Gestión del Riesgo Laboral pero no han logrado todos los objetivos, siendo necesario la búsqueda de nuevas alternativas que se “salgan de los esquemas académicos actuales” y que tengan todo el respaldo científico para ser implementados en los modelos de Gestión y así impactar lo suficiente en beneficio de los trabajadores. La Seguridad y Salud en el trabajo, como problemática de salud pública, necesita más que variables matemáticas y análisis estadísticos para minimizar los accidentes laborales. Requiere de modelos que le permitan mejorar la inclusión del trabajador en la ejecución de los procesos, para que los realice de manera más consciente y con concentración, siendo ideal la detección de prácticas inseguras durante un proceso, las cuales son las principales fuentes de lesiones y accidentes (10), planteando como propuesta para esta problemática, instaurar la práctica del Mindfulness a nivel empresarial, para disminuir la incidencia y ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, el cual busca realizar un abordaje atencional pleno, con el fin de obtener prácticas más seguras y contundentes que permitan fomentar aspectos positivos respecto al desempeño, mejorando la seguridad de cada tarea llevada a cabo (14); permite crear una actitud consciente en el área laboral, para minimizar la accidentalidad y el porcentaje de fallas en el mundo del trabajo (11,15).spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/4850
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.license"Restringido"spa
dc.subjectExperienciasspa
dc.subjectMindfulnessspa
dc.subjectSeguridad y Salud en el Trabajospa
dc.subjectAtención plenaspa
dc.subjectTrabajadorspa
dc.titleExperiencias alrededor de la aplicación de Mindfulness en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.typeTesis de gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Experiencias alrededor de la aplicación de Mindfulness en Seguridad y Salud en el Trabajo
Size:
267.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constancia aceptación
Size:
713.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato autorización
Size:
984.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: