Factores socio-demográficos, clínicos, e imagenológicos que se relacionan con el desarrollo de complicaciones clínicas tardías en personas víctimas de trauma cráneo encefálico secundario a accidentes en moto, atendidos en el Valle de Aburrá, Colombia en el año 2015.

Abstract

Introducción La inseguridad vial es actualmente, una problemática de salud pública que deja a nivel mundial pérdidas de vidas humanas estimadas en 1,25 millones y es la primera causa de muerte en personas entre los 15 y 29 años. Los traumatismos que son ocasionados por la misma, son a su vez, una epidemia desatendida en los países en desarrollo. La asociación entre trauma cráneo encefálico (TCE) y complicaciones clínicas tardías (complicaciones cuyas manifestaciones se observan al menos 6 meses posteriores al trauma), ha sido establecida desde hace varias décadas, sin embargo, el impacto social de esta relación y la magnitud de sus consecuencias, no han sido igualmente dimensionados. Las complicaciones clínicas tardías adjudicadas como consecuencia del TCE son de diferentes tipos: neuropsicológicas (ansiedad, depresión, trastornos del sueño y trastorno de estrés postraumático), sensitivas, motoras, trastornos del equilibrio, dolor crónico, cefalea crónica y epilepsia postraumática que es una de las formas de epilepsia adquiridas más comunes en las personas jóvenes, asociada con pobre funcionalidad y alto riesgo de mortalidad.

Description

Keywords

traumatismos craneocerebrales, complicaciones tardías, accidentes de tránsito, motocicletas, epilepsia postraumática, Complicaciones tardías, Accidentes de tránsito, Motocicletas, Epilepsia postraumática

Citation