Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorToro Cortés, León Mario
dc.contributor.authorMiranda Duarte, Juan José
dc.contributor.authorLondoño Ospina, Andrés
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2020-12-01T13:26:52Z
dc.date.available2020-12-01T13:26:52Z
dc.date.issued2020-11-28
dc.description.abstractLa atención médica supone un riesgo desde muchos puntos de vista, no solo desde la complejidad científica teórica y práctica que implica su naturaleza, sino también un riesgo legal, ya que siendo la salud mental y física de una persona su fin, también se pueden incurrir en daños a los pacientes atendidos. Las fallas médicas se empiezan a hacer cada vez más frecuentes, con diferentes consecuencias para los implicados y que al final terminan afectando vidas de forma individual o todo un sistema completo que día a día colapsa desde varios aspectos, esto por múltiples causas tanto humanas como administrativas que llevan, entre muchas otras cosas, a demandas civiles o lo que es más grave, de carácter penal, siendo el área de medicina general la más demandada. Objetivo: Evidenciar probables fallas médicas en los casos radicados en el CENDES asociados a la valoración del daño corporal en el ejercicio de la medicina general en Colombia en el periodo de tiempo comprendido entre 2015 y 2019. Metodología: Estudio descriptivo con método observacional, donde se realiza una revisión de casos y demandas asociadas a la valoración del daño corporal en el ejercicio de la medicina general en Colombia, tomados del Centro de Estudios en Derecho y Salud CENDES de la Universidad CES, en el periodo de tiempo comprendido entre el año 2015 al 2019. Resultados: Se evaluaron 19 casos del CENDES que hacían referencia a las solicitudes de dictámenes de demandas ya establecidas en el área de medicina general en el periodo comprendido entre el año 2015 al 2019. La mayor proporción de las demandas hacen parte de la jurisdicción de lo contencioso administrativo (79%), seguida de la jurisdicción civil (21%); las instituciones con nivel de atención III recibieron la mayor cantidad de demandas (47%); el servicio más demandado en el área de medicina general fue urgencias (74%); la muerte es el evento que más genera demandas (68.5%); la negligencia (95%), seguida por la impericia (26%) fueron las principales modalidades de culpa; los perjuicios morales y materiales fueron los principales daños reclamados.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/5056
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.subjectValoraciónspa
dc.subjectDaño corporalspa
dc.subjectMedicina generalspa
dc.subjectLesiónspa
dc.subjectFallaspa
dc.subjectCulpaspa
dc.subjectResponsabilidadspa
dc.subjectDemandaspa
dc.subjectJurisdicciónspa
dc.subjectPerjuiciospa
dc.titleValoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia.spa
dc.typeMonografiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Valoración del daño corporal en medicina general: revisión documental de casos y demandas en el ejercicio de la medicina en Colombia
Size:
347.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Formato autorización
Size:
999.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Constancia aprobación
Size:
507.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: