La subrogación en el contrato de Seguro
Date
2022-06-09
Authors
Mejía Gómez, Maria Antonia del Mar
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
El contrato de seguro y la subrogación tiene sus orígenes en el derecho romano, este es desarrollado en los diferentes países del mundo tomando con características similares.
En Colombia se encuentra regulada la subrogación en el Código de Comercio, específicamente en el artículo1096; la subrogación parte principalmente de la existencia de un contrato de seguro, el cual debe contener todos sus elementos esenciales para ser considerado válido, además es necesario la manifestación del riesgo asegurado, es decir, que se presente el siniestro para entrar a evaluar el pago de la indemnización por parte de la aseguradora al tomador o beneficiario del mismo, es aquí cuando surge la subrogación de los derechos por parte de la aseguradora, lo que le permite repetir contra el causante del siniestro y buscar el reconocimiento de la indemnización pagada, derecho que le asistía en un primer momento al damnificado; es por esto que se analiza la posibilidad que tiene el asegurado de oponerse o negarse a la subrogación de los derechos, sin perder el derecho a la indemnización.
La subrogación es un derecho que le asiste a la aseguradora por ministerio de la ley, por lo que en principio el asegurado debe subrogar sus derechos, pero esto no significa que esta no se encuentre limitada por ley, pues para hacer efectiva la subrogación se deben cumplir ciertos parámetros y prevenir que esta acción no vulnere los derechos del asegurado, por ser este la parte débil de un contrato considerado como un contrato de adhesión, donde las condiciones son interpuestas casi en su totalidad por la aseguradora o parte fuerte del contrato.
Description
Keywords
Contrato, Subrogación, Seguros, Enriquecimiento sin causa