Componentes de los programas implementados en los centros de reducción de daños que influyen en la disminución de la propagación de enfermedades como el VIH y la hepatitis C en usuarios de drogas inyectables según la literatura

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorMorales Mesa, Santiago Alberto
dc.contributorMatagira Rondon, Giselly
dc.contributor.authorLondoño Vélez, Carolina
dc.contributor.authorRendon Bustamante, Katherin
dc.contributor.authorRua Orrego, Mariana
dc.contributor.authorRodríguez Lopera, Jessica Sirley
dc.contributor.authorPreciado Zuleta, Yery
dc.contributor.roleAsesor
dc.date.accessioned2025-03-03T23:21:55Z
dc.date.available2025-03-03T23:21:55Z
dc.date.issued2025-02-24
dc.description.abstractEl estudio analiza los componentes de los programas implementados en los centros de reducción de daños que influyen en la disminución de la propagación de enfermedades como el VIH y la hepatitis C en usuarios de drogas inyectables (UDI). Utilizando una metodología cualitativa documental, se recopilaron y analizaron fuentes académicas, informes gubernamentales y publicaciones científicas entre los años 1990 y 2023. Los programas de reducción de daños incluyen estrategias como el intercambio de jeringas, las salas de consumo supervisado y los programas de mantenimiento con metadona. Estos programas han demostrado ser efectivos en la disminución de las prácticas de riesgo, la reducción de la prevalencia de infecciones y la mejora del acceso a servicios de salud. Entre los factores de riesgo identificados se encuentran el compartir agujas, el consumo de múltiples sustancias psicoactivas, la falta de tamizaje de VIH y la sobredosis. Los principales beneficios de estos programas incluyen la disminución de la transmisión de enfermedades infecciosas, la reducción de costos en salud y la promoción de prácticas de inyección seguras. Se concluye que la implementación de estos programas es fundamental para mitigar los riesgos asociados al consumo de drogas inyectables, destacando la importancia del apoyo interdisciplinario y la eliminación de barreras de acceso para mejorar los resultados en salud pública.
dc.educationLevelPregrado
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8987
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad CES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectDrogas inyectables
dc.subjectCentros de reducción de daños
dc.subjectSustancias psicoactivas
dc.subjectProgramas de reducción de daños
dc.subjectVIH
dc.subjectVirus de inmunodeficiencia humano
dc.subjectVHC
dc.subjectVirus de la hepatitis C
dc.subjectHepatitis C.
dc.titleComponentes de los programas implementados en los centros de reducción de daños que influyen en la disminución de la propagación de enfermedades como el VIH y la hepatitis C en usuarios de drogas inyectables según la literatura
dc.typeTrabajo de Grado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Componentes de los programas implementados en los centros de reducción de daños que influyen en la disminución de la propagación de enfermedades como el VIH y la hepatitis C en usuarios de drogas iny.pdf
Size:
442.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Constancia aceptación.pdf
Size:
173.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Constancia aceptación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.52 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections