Kintsugi: Aplicación de estrategias neurodidácticas para promover la motivación en adolescentes
Loading...
Date
2024-03-11
Authors
Álvarez Bravo, Maira Alejandra
Duque Pineda, Adela María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este proyecto tiene como objetivo principal promover la motivación escolar en
adolescentes de séptimo y octavo grado en el colegio Franciscano Palermo de San José de
Envigado, Antioquia. La intervención se basa en la implementación de estrategias
neurodidácticas diseñadas para mejorar el compromiso y el interés de los estudiantes en su
proceso de aprendizaje. La intervención, denominada "Kintsugi", se centra en la aplicación de
técnicas y enfoques basados en la neurociencia y la pedagogía, adaptados específicamente a las
necesidades y características de los adolescentes. Se espera que estas estrategias no solo
aumenten la motivación escolar de los estudiantes, sino que también promuevan un ambiente de
aprendizaje más estimulante y significativo.
La evaluación del proyecto se enfoca en describir los cambios didácticos que
experimentan los maestros después de participar en la intervención "Kintsugi". Se utilizarán
métodos cualitativos con técnica cuantitativa para recopilar datos sobre la percepción de los
docentes, así como observaciones de aula para identificar modificaciones en las prácticas
pedagógicas y en la interacción con los estudiantes.
El análisis de los datos recopilados permitirá evaluar la efectividad de la intervención
tanto en términos de la motivación escolar de los estudiantes como en la evolución de las
habilidades y actitudes de los maestros hacia enfoques más neurodidácticos en su enseñanza.
Este proyecto busca mejorar la motivación escolar de los adolescentes, pero su foco está
en el cambio de la didáctica de los maestros que aprender neurodidáctica a través de la
implementación de estrategias innovadoras, con el fin de enriquecer la experiencia educativa y
promover un aprendizaje más efectivo y significativo.
Description
Keywords
Neurodidáctica, Motivación, Adolescencia, Ambientes positivos