Factores de riesgo psicosocial y su relación con los accidentes de trabajo en una empresa de servicios públicos de energía
Date
2007
Authors
Muñoz González, Fanny
Arango Múnera, Juan Carlos
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
EEl presente trabajo tiene como objetivo explorar la relación existente entre los factores
de riesgo psicosocial y la presencia de accidentes de trabajo en los trabajadores de una
empresa de servicios públicos de energía, con el fin de generar información que permita
establecer programas de prevención específicos para disminuir su presencia en los
microambientes de trabajo.
Se realizó un estudio observacional de corte (cross-sectional), en el cual se evalúa la
presencia de factores de riesgo psicosocial en un grupo de trabajadores que han
presentado accidentes de trabajo en el último año y se explora la relación entre ellos.
De la población evaluada, el 25.83% sufrió accidentes de trabajo en el período de
estudio. A nivel de los factores de riesgo psicosocial, el área de carga mental presenta
un nivel de peligrosidad Alto (55.6%) en el personal objeto de estudio. El nivel de
peligrosidad Medio se presenta como significativo en las áreas de contenido específico
del trabajo (86.8%) y organización del trabajo (85.4%), siendo también significativo en el
área global. La presencia de estrés es evaluada por el personal en general como Leve
y el 73.5% de los funcionarios evidencian un patrón de comportamiento Tipo B.
Si bien los datos obtenidos pueden ser calificados como subjetivos por el hecho de que
la medición de los factores de riesgo psicosocial se basa en la propia percepción del
trabajador que está determinada por sus actitudes, emociones y conocimientos, los resultados proporcionan medidas objetivas de la presencia de los factores de riesgo
psicosocial en la población objeto de estudio que ha presentado accidentes de trabajo.
Description
Keywords
Accidentes de trabajo, Estrés, Salud ocupacional, Salud pública, Antioquia (Colombia), Facultad de medicina-posgrados-gerencia de la salud ocupacional, Factores de riesgo psicosocial, Prevención de riesgo, Patrón de comportamiento