Factores demográficos, sociales, económicos y de salud mental asociados al maltrato en el adulto mayor según región del departamento de Antioquia, 2012
Date
2014
Authors
Cano Sierra, Sara María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Objetivo: Determinar los factores demográficos, sociales y económicos asociados
al maltrato al adulto mayor 2012, según región del departamento de Antioquia; con
el fin de aportar al análisis de la situación de salud de las personas mayores de 60
años.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo
con fuente secundaria de información, la base de datos “Situación de salud y
condiciones de vida del adulto mayor. Departamento de Antioquia, 2012”, con una
población de 4.215 registros y cuyos cálculos se expandieron a 654.473 adultos
mayores.
Resultados: El 72,8% de adultos del departamento son mujeres, el 53,7% vive en
Medellín, seguido por los que habitan en el Área Metropolitana del Valle de
Aburra, el 55% sólo cuenta primaria incompleta, el 72,9% pertenece a los estratos
socioeconómicos 1 y 2, 45,1% no registraron ingresos en el último mes, el 26,3%
tiene riesgo de depresión y 34,4% tienen riesgo de ansiedad. El 3,4% reportó
haber sufrido descuido, el 5,0% necesidades afectivas ignoradas, 1,7% reporto
algún caso, de agresión física y el 0,4% agresión sexual; por su parte el 1,3%,
afirmo haber sufrido maltrato económico; las mujeres fueron en todos los casos las
más agredidas; las variables, estrato socioeconómico, tipo de vivienda, etnia,
riesgo de depresión, riesgo de ansiedad y riesgo de deterioro cognitivo al igual que
la red de apoyo fueron las que más ayudaron a explicar la presencia de maltrato
en los adultos mayores de Medellín y Valle de Aburra.
Conclusión: Enfrentar este problema requiere de una atención integral a las
necesidades de los adultos mayores, participación de todos los sectores de la
sociedad y conciencia transgeneracional.
Description
Keywords
Anciano, Maltrato, Abuso, Regiones, Antioquia