Factores personales, familiares y socioeconómicos asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados en los grados 10 y 11 del municipio de Quibdó

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.authorHenry Rivas, Diana Sofía
dc.date.accessioned2022-09-09T19:35:15Z
dc.date.available2022-09-09T19:35:15Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn Colombia, el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes constituye una problemática de salud pública, que afecta la salud, las relaciones con la familia y amigos. Debido a la carencia de datos sistematizados sobre la problemática del consumo de SPA, se identificó la necesidad de determinar los factores personales, familiares y socioeconómicos asociados al consumo de sustancias psicoactivas de los adolescentes de los grados 10 y 11, escolarizados en instituciones públicas y privadas del municipio de Quibdó, 2018, con la firme convicción de coayudar al conocimiento de la misma y emprender acción enfocadas hacia la prevención del mismo y la promoción de hábitos de vida saludable. El presente estudio se realizó partiendo del enfoque cuantitativo, con un método empírico- analítico, basándose en la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de la población estudiada, en éste caso la prevalencia y los factores personales, familiares y socioeconómicos asociados al consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes escolarizados en los grados 10 y 11 del municipio de Quibdó. Se tomó una muestra de 3.392 adolescentes matriculados para la vigencias del 2018, según la secretaria de educación municipal y se logró la participación de 278 adolescentes escolarizados en instituciones públicas y privadas de Quibdó, matriculados en jornada diurna, específicamente del área urbana. Se encontró con respecto a las variables sociodemográficas, que el 91% de los adolescentes eran mujeres, con respecto al grado que estaban cursando al momento de la evaluación, el 63% se encontraban en grado décimo, el 93,9% pertenecían a una institución educativa de tipo público y el 95,3% de los adolescentes asistían a la jornada de la mañana, mientras que un 4,3% tenían una única jornada. Con respecto a las prevalencias hubo mayor prevalencia de consumo en alcohol (75,2), cigarrillo (4,3%) y marihuana (2,9). Al establecer asociaciones, se identificó que entre las variables familiares y el consumo de cigarrillo, cuando la autoridad es ejercida por el padre, tiene una asociación estadísticamente significativa con el cigarrillo, los consumidores de alcohol, reportan que no es su padre quien ejerce la autoridad. Así mismo, se estableció que la forma de corregir a los adolescentes, el contacto físico se asoció significativamente con el consumo de alcohol, pues se reportó que el 85% de los consumidores de alcohol han sido corregidos por medio del contacto físico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/6290
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdolescentes Escolarizadosspa
dc.subjectConsumo de sustancias Psicoactivasspa
dc.subjectInstituciones Educativasspa
dc.titleFactores personales, familiares y socioeconómicos asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados en los grados 10 y 11 del municipio de Quibdóspa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
No autoriza difusión
Size:
209.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Factores Personales Familiares Consumo Sustancias Psicoactivas
Size:
713.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Factores Psicosociales asociados al consumo de Sustancias Psicoactivas en adolescentes de Quibdó
Size:
298.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo
No Thumbnail Available
Name:
Formato autorización
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections