Análisis de la eficiencia en términos de la relación costo efectividad de los programas de recuperación de adictos en la comunidad terapéutica del municipio de envigado entre los años 2009 y 2011
Date
2012
Authors
Vergara Jaramillo, Myriam Elena
López Castaño, Olga Mery
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, entre los usuarios de la comunidad
terapéutica de Envigado la cual se dedica a la rehabilitación del abuso de
Sustancias Psicoactivas (SPA) y alcoholismo, entre los años 2009 y 2011. Sociodemográficamente se encontró una proporción mayor de usuarios masculinos,
especialmente en los rangos de edad entre los 15 y 30 años con 65.7%. El estrato
socioeconómico 3 fue el mas usuarios frecuente con 45.2% seguido del 2 con
37.2% con ausencia casi completa de los estratos 5 y 6, adicionalmente el 86.1%
de los usuarios era soltero. La sustancia mas frecuentemente consumida al
ingreso al programa fue la marihuana seguida de otras SPA, como hallazgo
importante se encontró una relativa baja frecuencia de consumo y abuso de
alcohol probablemente por la connotación de legalidad de esta sustancia. A pesar
de que la inversión por año y la capacidad de atención medida en usuarios mes
han ido disminuyendo por decisión de la administración, el total de usuarios
atendidos por año aumentaron significativamente, así mismo el total de usuarios
reeducados aumentó en un 68.3% durante los años estudiados. Como
consecuencia de la disminución en los recursos invertidos y el aumento en la
efectividad medida en términos de usuarios reeducados, la eficiencia del programa
fue también progresivamente mayor hasta lograr un mejoramiento del 83.2%. Los
datos anteriores evidencian una curva de aprendizaje bastante positiva que
permite la permanencia del programa garantizando muy buenos resultados en
términos de asistencia social.
Description
Keywords
Dependencia, Abuso, Sustancias Psicoactivas, Reeducación, Efectividad, Eficiencia