Modalidades de pago en el sistema de salud colombiano: como maximizar la rentabilidad económica para prestadores de salud en la modalidad de pago prospectivo en Colombia, bajo el decreto 441 de 2022 vigente en el año 2024
Date
2025-03-21
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
La modalidad de pago prospectivo es una herramienta clave para el control y gestión de costos en el sistema de salud colombiano, al promover una distribución de los riesgos financieros del sector acorde con las capacidades de los actores, especialmente entre aseguradores y prestadores. A diferencia del modelo tradicional de pago por actividad, que carece de incentivos para la costo-eficiencia, el pago prospectivo transfiere al prestador la responsabilidad de gestionar los recursos asignados de manera eficiente para satisfacer las necesidades de la población bajo su cuidado. Sin embargo, esta transferencia de riesgos, que anteriormente recaían completamente en los aseguradores, exige que los prestadores estimen la rentabilidad esperada y desarrollen herramientas para garantizar rentabilidad e inclusive para evitar pérdidas que generen la quiebra financiera de las instituciones. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo proporcionar a los prestadores de servicios en salud herramientas prácticas para gestionar el riesgo y los costos operativos, maximizando así la rentabilidad de los contratos en modalidad de pago prospectivo.
Description
Keywords
Pago prospectivo, PGP, Modalidades de pago