Inteligencia emocional, una propuesta de desarrollo en la Institución Educativa La Presentación de Campoamor.
Date
2013
Authors
Agudelo Lopera, Daniela
Echavarría Piedrahita, Carolina
Mantilla Tabares, Karen
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CES
Abstract
A partir de los resultados obtenidos en la investigación de “Depresión
infantil y adolescente en la ciudad de Medellín”, realizada por el grupo de
Investigación Psicología, Salud y sociedad de la Universidad CES, en la que
se logra demostrar la relación existente entre problemas interpersonales y
depresión infantil, nace la iniciativa de desarrollar un proyecto en la Institución
educativa La Presentación de Campo Amor ubicada en la comuna 15
Guayabal, del municipio de Medellín, con el fin de promover el desarrollo de la
inteligencia emocional en los educandos.
Surge entonces el proyecto ‘’Inteligencia emocional, una propuesta de
desarrollo en la institución educativa de Campoamor” con el que se pretende
promover en los estudiantes y la comunidad educativa el desarrollo de
competencias emocionales y el fortalecimiento de recursos de afrontamiento
que permitan movilizar adecuadamente las relaciones interpersonales al
permitir que estos posean un mayor autoconocimiento y metacognición,
aprendan a ser asertivos y se adiestren en técnicas para el manejo conflicto, lo
que redundará en un sano ambiente educativo.
Sin embargo, debe ser claro que prestar atención a las necesidades
emocionales es una labor que debe comprometer los diversos contextos de
interacción del estudiante, anudando esfuerzos para que adquiera las
herramientas necesarias para su desarrollo emocional. De este modo, la
propuesta se desarrolla como alternativa pertinente para la comunidad
educativa al configurarse metodológicamente sobre tres fases: sensibilización,
formación y transformación, centrar la atención en las temáticas que se va
abordando no solo el sujeto de intervención, para este caso los estudiantes,
sino que se van desarrollando una serie de acciones que facilitan la
vinculación de administrativos, docentes y padres de familia.
En el ámbito familiar estas vinculaciones parten de la idea de que la
familia como “un sistema de participación y exigencias entre personas unidas
por vínculos afectivos y/o consanguíneos, un contexto donde se generan y
expresan emociones, del que se esperan satisfacciones y donde se
desempeñan funciones educativas y de cuidado de los hijos y de los adultos
que lo integran” (Martínez González, 1996:6), debe contribuír con brindar las
condiciones adecuadas, para el desarrollo humano y personal de todos sus
componentes, ya sean niños, jóvenes o adultos, en todas las etapas del
desarrollo biológico y evolutivo, además de contribuír con el desarrollo social,
dada la función socializadora que cumple a través de la educación.
Por tanto, el proyecto brinda la oportunidad a padres y madres de
capacitarse en las actividades realizadas con sus hijos con el propósito de
reflexionar en torno a su lugar como cuidadores y en cómo con sus prácticas
afectan a las estudiantes y cómo estos aprenden de su comportamiento;
cambiando así las actitudes problemáticas por comportamientos que incentiven
a tener un impacto positivo en la relación padre - hijo.
Para el caso de los docentes, conscientes o no, con sus
comportamientos se constituyen como el principal motor de aprendizaje para
las estudiantes, por lo que se debe promover espacios de encuentro y
retroalimentación en los que puedan regularse y fortalecer su salud mental.
Por último, está claro que los impactos del proyecto dependen de la
creación en el ámbito escolar de ambientes de satisfacción que vinculen al
estudiante y los docentes. No obstante, estos ambientes deben ser
formalizados e institucionalizados, ya que su mantenimiento implica la
destinación de tiempos, espacios y recursos humanos que garanticen su
cualidad como servicios, esta sería tarea de los administrativos.
Para el logro de los objetivos propuestos el proyecto vincula una serie de
profesionales de las ciencias sociales y humanas, que interactúan con artistas,
durante 10 meses, con un costo total de $51.156.000
Description
Keywords
Comunicación humana, Comunicación interpersonal, Inteligencia emocional