Artrocentesis de la articulación coxofemoral con guía ecográfica para la infiltración de la cadera en caninos: una revisión de literatura.

Abstract

Introducción: La ecografía es un método versátil, conveniente y rentable que complementa la radiografía para examinar estructuras musculoesqueléticas y permite llevar a cabo procedimientos intervencionistas. Varios estudios han demostrado que la artrocentesis guiada por ecografía puede contribuir en la seguridad, la eficacia y la precisión de los abordajes realizados a la cadera en comparación con los realizados mediante técnicas guiadas por puntos de referencia anatómicos. Objetivo: El objetivo de esta revisión es recopilar información sobre el abordaje ecodirigido de la articulación coxofemoral; que incluya la anatomía ecográfica de la cadera de un canino. Materiales y métodos: Se realizará la búsqueda de literatura científica en inglés, español y portugués; en bases de datos como PubMed, Scopus, Scielo y revistas veterinarias especializadas. La búsqueda se limitará a artículos publicados entre 2011 y 2024 para garantizar la relevancia de la información recopilada. Resultados: Utilizando el trocánter mayor como punto de referencia anatómico y usando preferiblemente un transductor lineal de alta frecuencia, se identifica el cuello femoral como una línea hiperecogénica que continúa con la superficie del trocánter mayor. Se sigue el cuello femoral hacia la cabeza femoral hasta encontrar el espacio hipoecogénico que representa el espacio articular. Conclusiones: El uso de la ecografía tiene ventajas como guía de la artrocentesis coxofemoral en comparación con métodos ciegos y confiere mayor precisión, menor riesgo de daño a tejidos circundantes y mayor tasa de éxito a la hora de obtener líquido sinovial para análisis de laboratorio.

Description

Keywords

Artrocentesis, Ultrasonido, Displasia de cadera canina, Cartílago articular, Caninos

Citation

Resource URL