De la figura terapéutica masculina en el proceso de psicoterapia (tromba marina) una aproximación psicoanalítica a significantes, realidades e imaginarios de la figura terapéutica
Date
2024-09-04
Authors
Sánchez Castrillón, Esteban
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
El proceso de establecimiento de la figura terapéutica es un tema de profundo debate e
investigación sobre el cómo logra cernirse y operar como dispositivo de figura y operatividad
terapéutica, afianzando de este modo el proceso vincular psicoterapéutico nutriendo el
proceso en búsqueda de una mejoría circunstancial en el consultante.
Un abordaje figurativo terapéutico es a su vez la operación de dispositivos establecidos en
el vínculo terapéutico, para D. Frank (2002) define estos elementos de operacionalización
terapéutica como “los elementos figurativos terapéuticos compartidos por todas las
psicoterapias son básicamente tres. Primero, el reconocimiento social de la figura del
terapeuta, sus credenciales, prestigio y ubicación profesional, que facilite al cliente (una
relación emocional, de confianza con una persona que ayuda) . En segundo lugar, la
existencia de un mito, compartido por cliente y terapeuta. El mito refiere cualquier teoría o
marco de referencia compartido. Y el tercero es la utilización de un rito. El rito refiere las
técnicas concretas utilizadas, independientemente de que sean unas u otras” p.63. Anudando a
su vez la relevancia del acto ritual del semblante terapéutico que adorna y ejemplifica el rolo
del terapeuta y que le permitiese construir y de construir dicha figura en el devenir del avance
en psicoterapia.
Description
Keywords
Psicoanálisis, Psicología del vinculo, Apego y trauma