Desarrollo de un prototipo para el diagnóstico serológico de Rickettsia spp. utilizando la proteina recombinante Sca1
Date
2023-04-03
Authors
Cano Moná, Maira Alejandra
Torres Lindarte, Giovanny
Ospina Villa, Juan David
Sánchez Jiménez, Miryan Margot
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: La rickettsiosis es una enfermedad febril de distribución
geográfica mundial. La prueba gold standard para el diagnóstico serológico es la
inmunofluorescencia indirecta (IFI), la cual tiene una sensibilidad (entre el 82% y
97.5%) y especificidad (91,7% y 100%) altas. Sin embargo, esta técnica requiere
de una infraestructura tecnológica costosa y de personal profesional entrenado
en el montaje y lectura de estas pruebas. La producción de proteínas
recombinantes de Rickettsia spp. que tengan potencial para ser usadas como
blancos en el desarrollo de pruebas diagnósticas serológicas de fácil
implementación en laboratorios de distintos niveles de complejidad,
incrementará la capacidad y oportunidad diagnóstica de la rickettsiosis en
nuestro medio, un factor fundamental para reducir la morbilidad y mortalidad. Por
lo tanto, este estudio tuvo como objetivo, desarrollar un prototipo para el
diagnóstico serológico de Rickettsia spp. utilizando proteínas recombinantes
Métodos: Se seleccionaron proteínas de Rickettsia con potencial inmunogénico.
Las secuencias de interés fueron clonadas. Se purificaron las proteínas por
cromatografía líquida y su pureza fue verificada mediante electroforesis en gel
de poliacrilamida con dodecil sulfato de sodio (SDS PAGE) al 20%. Se realizó
Inmunoblot de 100 muestras de 50 pacientes sin diagnóstico de rickettsiosis,
cada uno con sueros tomados en dos momentos: el primero entre 0 y 7 días de
evolución de haber iniciado los síntomas; el segundo, pasados los 14 días del
inicio de los síntomas. Los sueros fueron confirmados con una IFI desarrollada
por el Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT) de la Universidad
de Córdoba, utilizando placas sensibilizadas con antígenos de Rickettsia parkeri,
y se detectaron anticuerpos tipo IgG. Se comparó el Inmunoblot desarrollado
frente a la IFI del IIBT para establecer valores de sensibilidad, especificidad, valor
predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) e índice Kappa.
Resultados: Se produjo la proteína recombinante Sca1, la cual fue probada en
los ensayos de Inmunoblot para detectar IgG. El índice Kappa obtenido de la
concordancia entre los tres observadores fue de 0,464 (IC: 0,327-0,602,
p<0,0001) con un grado de acuerdo moderado. El Inmunoblot desarrollado frente
a la IFI, obtuvo una sensibilidad del 80% con una especificidad del 57,78%, un
VPP de 17,39%, VPN de 96,30% y una concordancia de 0,1453.
Conclusión: Se evaluó una prueba serológica de novo para el diagnóstico de
Rickettsia spp., utilizando la proteína recombinante Sca1 producida en el ICMT
a partir de un aislamiento colombiano, la cual mostró una sensibilidad del 80% y
una especificidad del 57,78%. El Inmunoblot en desarrollo podría ampliar la
capacidad y oportunidad diagnóstica de esta infección en nuestro medio.
Description
Keywords
Rickettsia spp, Diagnóstico, Inmunoblot, Sca1, Inmunofluorescencia