Evaluación del efecto de la suplementación nutricional sobre las características seminales del caballo criollo colombiano
Date
2024-05-30
Authors
Henao Salazar, Laura
Vélez Jaramillo, Isabel Catalina
Restrepo Betancur, Giovanni
Puerta, Maria Claudia
Úsuga Suárez, Alexandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Los procesos de conservación como la refrigeración de espermatozoides equinos,
pueden aumentar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS). Los
niveles elevados de ROS en los espermatozoides tienen consecuencias
perjudiciales provocando cambios en la permeabilidad y fluidez de las membranas.
Aunque existen reportes de suplementación con antioxidantes para mejorar la
calidad seminal en diversas especies, para la raza Criollo Colombiano los reportes
que avalúan estos aspectos son escasos. Objetivo: Evaluar el efecto de la
suplementación nutricional sobre las características seminales del caballo criollo
colombiano. Métodos: Seis caballos de la raza Criollo Colombiano, de 5 a 15 años,
fueron colectados por medio del método de vagina artificial. Los caballos fueron
asignados al azar en un grupo control sin suplementación y otro con suplementación
nutricional, con una dosis diaria de 40 g por animal. Los caballos permanecieron en
cada grupo experimental durante 8 semanas, se colectaron tres veces por semana,
pero sólo dos de estos días se evaluó la calidad seminal. Fueron analizados
parámetros como: movilidad total (MT), la movilidad progresiva (MP), la velocidad
lineal (VSL), la velocidad curvilínea (VCL) y la velocidad media (VAP),
desplazamiento lateral de la cabeza (ALH), frecuencia de batido (BCF), linealidad
(LIN), elongación, rectitud (STR), los espermatozoides rápidos (RAP), por medio de
un sistema computarizado de análisis de semen (CASA). La vitalidad espermática
(VE) y la integridad acrosómica (IA) fueron analizadas por microscopia de
fluorescencia; la integridad de membrana plasmática (HOS) analizada por medio de
la prueba hipossmótica y la morfología anormal (MA) por tinción supravital.
Adicionalmente se evaluó en el plasma seminal la producción de especies reactivas
de oxígeno (ROS) y la capacidad antioxidante total (CAT); este último también de
evaluó en el suplemento nutricional y en el diluyente de refrigeración. Para cada
variable se evaluó la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro-Wilk y
la comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey con un nivel de
confianza del 95%. Todas las evaluaciones se realizaron con el programa SAS 9.2.
El grupo de suplementación (GS) aumentó la BCF. Además, se observó una mayor
IA para el GS. Se encontró que en el GS aumentó la movilidad total y progresiva del
semen en comparación con el grupo control (GC). Se concluye que la
suplementación de la dieta de los caballos con un nutracéutico que aporte vitaminas,
minerales, aminoácidos y omega 3 puede aumentar la calidad espermática así como
la capacidad antioxidante total del plasma seminal, sin embargo, esto puede estar
sujeto al efecto individual de cada caballo.
Description
Keywords
antioxidante, calidad, espermatozoide, equino, semen