Factores asociados a una buena calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica gold III-IV. Medellín 2016.
Loading...
Date
2017-10
Authors
Ruiz Ibarra, Flor Angela
Lasso Portilla, Gloria Natalia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, se relaciona con
presencia de limitación del flujo aéreo y respuesta inflamatoria pulmonar anormal a
partículas o gases nocivos y es indudable la disminución de la calidad de vida de estos
pacientes. En Colombia para 2010 fue la cuarta causa de muerte, se presentó en mayor
porcentaje en área urbana y régimen subsidiado. Según la Organización Mundial de la
Salud en 2012 murieron tres millones de personas a causa de esta enfermedad y predice
que para 2030 estará entre las cuatro causas de muerte en el mundo. A medida que la
patología avanza los pacientes ven afectada su calidad de vida relacionada con la salud.
Objetivos: Identificar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la calidad de
vida relacionada con la salud en pacientes con EPOC de +helPharma IPS y la EPSSURA de Medellín, 2016.
Metodología: Se realizó un estudio transversal, observacional, analítico a 69 pacientes
diagnosticados con EPOC GOLD TIPO III-IV atendidos en +helPharma IPS y la
EPSSURA de Medellín durante 2016. Se trabajó con registros de pacientes, a quienes
les aplico la encuesta de calidad de vida WHOQOL BREF de OMS y se analizó la
calidad de vida como la variable dependiente dicotómica. Para el análisis de las
variables cualitativas se realizó la caracterización mediante frecuencias absolutas y
relativas y para las cuantitativas se emplearon medidas de resumen: tendencia central,
posición y dispersión.
Resultados: Para analizar los resultados se tuvo en cuenta la opinión de experto
neumólogo y epidemiólogo coordinador del programa de rehabilitación pulmonar, ellos
definieron un punto de corte de 60 puntos; así los pacientes con porcentajes mayores o
iguales 60 se consideraron como buena calidad de vida y menores de 60 como mala
calidad de vida. Se contó con registros de 69 pacientes diagnosticados con EPOC
GOLD Tipo III-IV atendidos en +helPharma IPS y la EPS-SURA de Medellín durante
2016.
Se encontró asociación entre nivel de escolaridad y fumador activo, encontrando que el
nivel de escolaridad baja tiene 19 veces el riesgo de no tener buena calidad de vida
frentes a los que tienen estudios altos con valor p (0,001), OR (19 ), IC (4,584-78,755 )
y también encontrando que los fumadores activos tienen 7,83 veces el riesgo de no tener
buena calidad de vida con respecto a los no fumadores, sin embargo no es significativo,
valor p (0,046) OR (7,833) IC (0,764-80,307).
Conclusiones: se observó que la mayoría de los pacientes de la IPS gozan en general de
buena calidad de vida, adicionalmente se encontró que el nivel de escolaridad baja tiene
19 veces el riesgo de no tener buena calidad de vida frentes a los que tienen estudios
altos.
Description
Keywords
Calidad de vida, Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología, EPOC, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica