Factores asociados al control de síntomas nucleares en pacientes pediátricos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en un centro especializado de Medellín entre 2018 y 2019
Date
2020-11-24
Authors
Restrepo Arbeláez, Daniel Alejandro
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido descrito como el trastorno del neurodesarrollo más común en la infancia. Esta condición se asocia a un significativo deterioro en calidad de vida, múltiples comorbilidades y a largo plazo menores logros académicos y laborales. A pesar de que se ha evidenciado que pacientes de ascendencia latina presentan un posible subdiagnóstico y que en Colombia se han estimado prevalencias mayores a las descritas a nivel mundial, no hay estudios a gran escala o estimaciones reproducibles sobre las características, tratamientos recibidos y control de síntomas de estos pacientes. Buscando establecer los factores sociodemográficos, clínicos y del tratamiento asociados al control de síntomas nucleares en pacientes pediátricos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad se realizó un estudio descriptivo con intención analítica en una cohorte retrospectiva de pacientes con TDAH seguidos durante 6 meses en un centro especializado de Medellín, Colombia entre 2018 y 2019. Se identificó una incidencia de control de síntomas de 46,7% que se asoció de manera significativa con la adherencia al tratamiento y con historia familiar de TDAH por lo que puede afirmarse que, en pacientes pediátricos con TDAH, estos factores aumentan la probabilidad de lograr el control de los síntomas nucleares.
Description
Keywords
Asociación, Características de la población, América latina, Estudio observacional, Trastorno de déficit de atención con hiperactividad