Adherencia y persistencia a las drogas antirreumáticas modificadoras de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoide
Date
2017-11
Authors
Pertuz Charris, Neil Smith
Gil Calderon, Diana
Alzate Vinasco, María Alejandra
Pineda Tamayo, Ricardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada
por sinovitis e inflamación persistente.
La adherencia al tratamiento se refiere al
acto de ajustarse a las recomendaciones formuladas por el proveedor de cuidados
de la salud con respecto al tiempo, dosis y la frecuencia de la toma de la
medicación del paciente. La pobre adherencia en el tratamiento de artritis
reumatoide oscila entre el 20 % al 70 %.
Objetivo general:
Determinar adherencia y persistencia en el tratamiento de drogas anti-reumáticas
modificadoras de la enfermedad convencionales y biológicas en pacientes con
artritis reumatoide en condiciones reales de la vida en una institución prestadora
de servicios de salud de la ciudad de Medellín desde enero de 2015 a diciembre
de 2016.
Materiales y métodos:
Estudio de una cohorte de tipo retrospectivo, con componente analítico, de fuente
de información secundaria. La población de estudio 552 pacientes con diagnóstico
de artritis reumatoide que consultaron en la IPS Artmédica de la ciudad de
Medellín entre enero de 2015 a diciembre de 2016. Las variables de interés fueron
adherencia y persistencia. Para el análisis univariado se realizó cálculo de
proporciones, razones, promedio y medianas. Para el análisis bivariado se utilizó
como medida epidemiológica el riesgo relativo. Para el análisis multivariado se
realizó una regresión logística (factores que explican adherencia) y regresión de
Cox (estimación de la persistencia de los medicamentos).
Resultados:
El 85,6 % fueron mujeres, la mediana de edad de la cohorte fue 59 años, con
mediana de evolución de la enfermedad de 12 años, La adherencia para DMARDs
convencionales fue del 61 % y para DMARDs biológicos 56 %. Se encontró
asociación entre adherencia y factores sociodemográficos como escolaridad
universitaria (RR ajustado= 2,1; IC 95 %: 1,0 - 4,1) y para no adherencia con
factores clínicos como alta actividad de la enfermedad, (RR ajustado= 0,41; IC 95
%: 0,22 -0,75). La mayor persistencia fue con el uso de leflunomida seguido de metotrexate, infliximab y etanercept. Los pacientes con apoyo social presentaron
persistencia del tratamiento biológico 2,1 veces más rápido que los que no tienen
red de apoyo (HR ajustado= 2,1; IC 95 %: 1,1 - 4,2).
Description
Keywords
Adherencia, Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología, Artritis reumatoide, tratamiento