Factores sociodemográficos y clínicos asociados a la mortalidad en pacientes infectados por Klebiella Pneumoniae resistente a carbapenémicos
Date
2019-11-13
Authors
Lecuona Madrigal, Nathalia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: La infección por Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos
es un problema frecuente en nuestro medio y ha cobrado gran importancia por su
alta mortalidad. En consecuencia, este estudio buscó caracterizar los principales
factores sociodemográficos y clínicos asociados a la mortalidad en un Hospital
público en la ciudad de Medellín.
Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal con enfoque analíticos
incluyeron 61 pacientes infectados por Klebsiella pneumoniae resistente a
carbapenémicos en un hospital público en un periodo de tiempo comprendido entre
enero de 2012 y septiembre de 2018. El análisis de los factores sociodemográficos
y clínicos se realizó mediante un análisis descriptivo, para las variables cualitativas
se calcularon frecuencias absolutas y proporciones. Para las variables cuantitativas
se analizaron los estadísticos descriptivos determinando antes la normalidad de
cada variable, mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. se analizó la relación
entre factores sociodemográficos y clínicos con la mortalidad, mediante el uso de
tablas de contingencia y test estadísticos Chi cuadrado independencia de Pearson
y U de Mann Withney.
Resultados: Con respecto a los factores sociodemográficos la mediana de la edad
fue de 63 años, y el 62,2% fueron de sexo masculino ninguna de estas variables se
asoció estadísticamente a la mortalidad. La mortalidad de estos pacientes fue del
39%y las variables clínicas que tuvieron asociación estadística fueron el cáncer OR
4.125 (IC95% 1,08-15,7 p= 0,031), la monoterapia con carbapenémicos OR 12,00
(IC95% 1,3-107,3) y como posible factor protector la terapia conjugada de
carbapenémicos y colistina OR 0.168 (IC95% 0,043-0,663).
Conclusión: La mortalidad en pacientes infectados por Klebsiella pneumoniae
resistente a carbapenémicos se asoció con la terapia antibiótica, siendo mayor en
quienes recibieron carbapenems como monoterapia y menor en quienes recibieron
terapia conjugada con colistina más carbapenems, existen factores adicionales que
se asocian a la mortalidad tales como el cáncer. Otras variables que fueron
revisadas como el tiempo de inicio del antibiótico posterior al resultado del cultivo,
la edad, el peso no presentaron asociación estadísticamente significativa con la
mortalidad.
Description
Keywords
Klebsiella pneumoniae, carbapenémicos, mortalidad, resistencia bacteriana