Caracterización del maltrato animal en Antioquia Colombia, 2022
Date
2024-08-30
Authors
Hernández Ruiz, María José
Guerrero Naudín, Isabel Cristina
Oscar Andres, Sáenz Ruiz
Henao Villegas, Santiago
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
El maltrato animal viene, cada vez más, ocupando un lugar importante en las
agendas de los estamentos gubernamentales, como mecanismo de construcción de
políticas públicas que reduzcan este fenómeno, sin embargo, las investigaciones
aún siguen siendo incipientes en el contexto regional y nacional. En Antioquia no se
han hecho los estudios pertinentes frente a la tipificación del maltrato animal y no
hay un abordaje que analice y entregue resultados al respecto, debido a que el
problema se centra en los diferentes tipos de violencia que son generados a los
animales maltratados. En esta investigación se determinó la tipología de maltrato
animal y su frecuencia en el departamento de Antioquia (Colombia), para establecer
estrategias de prevención, atención y en el desarrollo de campañas que ayuden a
disminuir el maltrato animal mediante programas educativos a la comunidad acerca
del cuidado hacia animales. Esta investigación es de tipo descriptivo prospectivo
donde se describió la característica intrínseca de los animales maltratados, el
maltrato por su tipo, frecuencia y ubicación en las diferentes subregiones de
Antioquia, además sobre quién o quiénes son los maltratadores y las denuncias
formales que se hacen al respecto. La recopilación de los datos necesarios para
caracterizar el maltrato animal en Antioquia se hizo mediante una encuesta anónima
a los inspectores de policía de cada subregión de Antioquia. Las especies más
maltratados son los caninos y los equinos; habitan en un hogar, ya sea en condición
de mascota doméstica o de trabajo y la casua que genera el maltrato es por
negligencia del propietario; las mujeres son las principales denunciantes y su edad
oscila entre los 31 a los 51 años, mientras que los hombres son los maltratadores y
su edad oscila entre los 31 a los 51 años y la forma de realizar sus acciones es de
manera individual. Las denuncias legales se hacen una o dos veces al año o nunca,
entre tanto, los rumores que se escuchan son de una o dos veces al mes.
Description
Keywords
Abuso animal, Criminalística, Ética animal, Violencia