Aplicación para medir el peso de un paciente

Thumbnail Image

Date

2021-06-19

Authors

Metaute Ospina, María Camila
Cadavid Tobón, Oscar Mauricio
Aguirre Gómez, María Lizeth
Mejía Soto, Verónica

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Cuando un profesional sanitario está a cargo del tratamiento de un paciente debe tener presente que consecuencias puede traer la utilización de fármacos en el proceso a realizar. Se habla entonces de errores en la medicación y acontecimientos adversos, entendiendo la primera como incidentes prevenibles que pueden llegar a causarle daño al paciente o la incorrecta administración de fármacos; y la segunda se define como “cualquier daño, grave o leve, causado por el uso (incluyendo la falta de uso) de un medicamento” o “cualquier daño resultante del uso clínico de un medicamento”. Es así pues, como se busca explicar la necesidad de tener en cuenta datos relevantes del paciente como lo sería en este caso el conocimiento de su peso. Y no por el hecho de saber si este se encuentra en rangos normales de IMC (índice de masa corporal), por el contrario, es la necesidad de tener presente que ciertos medicamentos pueden actuar de manera negativa en ciertos pacientes por su peso. Muchos medicamentos conocidos en la actualidad requieren ser administrados teniendo como primordial foco el peso del paciente y es ahí cuando se ve la obligación de ser muy precisos en esos datos. Este trabajo pretende demostrar un problema de salud pública que se encuentra muy frecuente dentro de ámbitos emergentes en los que son casi imposible medir el peso en kilogramos de un paciente, y proponer una alternativa que ayude a disminuir en un futuro la mortalidad causada por mala dosificación.

Description

Keywords

Administración de medicamentos, Dosificación según peso en kilogramos, Medidas antropométricas, Toxicidad por mala dosificación, Peso aproximado

Citation

Resource URL