Riesgo de caídas en pacientes adultos hospitalizados en una IPS privada, antes y después de la implementación de acciones preventivas, Medellín, 2009 – 2013.
Date
2015
Authors
Potes Florez, Isabel Cristina
Roa López, Maria Alejandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Univesidad CES
Abstract
Objetivo Establecer las diferencias en el riesgo de caídas en los pacientes
adultos hospitalizados de una IPS privada de la ciudad de Medellín, antes y
después de la implementación de acciones preventivas y la valoración de la escala
de Morse, en el periodo 2009 - 2013.
Materiales y métodos El enfoque metodológico de la investigación fue de tipo
empírico con intencionalidad analítica, mediante la comparación de dos grupos de
pacientes hospitalizados con y sin la intervención de actividades para disminuir las
caídas en una PS privada de Medellín, que luego fueron evaluadas a través de la
escala Morse. El análisis realizado fue retrospectivo dado que fue realizado con
datos ya recolectados en un determinado tiempo.
Resultados La base de datos en total contuvo la información de 212 pacientes
adultos que presentaron caídas en el servicio de hospitalización, al realizar la
comparación de incidencia de caídas entre los grupos, durante los diferentes
periodos de tiempo, se encontró que hay una disminución de la incidencia del
evento de 0,36 caídas por cada 1000 pacientes atendidos en hospitalización, sin
embargo esta diferencia de proporciones no es estadísticamente significativo con
un valor de p de 0,685 IC 95%(-0.001 a 0.002). cuando se realizó la distribución
por grupo de edad, se encontró que el grupo etario mayor de 65 años
representaba el 55,7% (118), según el género la mayor proporción correspondió
al sexo masculino en un 56,6% (120). Los factores que mas explicaron las caídas
son el régimen contributivo (IC95% RP ajustado [0,21 a 0,84]) y no tener ninguna
alteración en la marcha (IC95% RP ajustado [0,16 a 0,55]).
Conclusiones Con este estudio se puede concluir que los factores que
contribuyen al evento caída son factores intrínsecos de los pacientes como lo son
el régimen de salud al cual pertenecen y la alteración en la marcha. Teniendo en
cuenta que las caídas repercuten con graves consecuencias a los pacientes que
las padecen, cada institución debe considerar medidas para disminuir este evento
adverso en cuanto a los factores que son modificables por ellas.
Description
Keywords
Accidentes, Eventos adversos, Seguridad del paciente, Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología