Proyección de un modelos de negocio de quirófanos de cirugía oftalmológica, con todas sus implicaciones económicas y financieras en la torre medica Oviedo
Date
2024-06-19
Authors
Arboleda Betancur, Jahir Alexis
Garcia Guarnizo, Maria Fernanda
Gómez Rendon, Laura Jimena
Peñaloza Beltrán, Maria Monica
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Según la Organización Panamericana de la Salud, la cantidad de ceguera en América
Latina y el Caribe no está distribuida uniformemente. Se estima que por cada millón de
habitantes hay 5,000 ciegos y 20,000 personas con discapacidad visual, siendo al
menos dos tercios debido a causas tratables como cataratas, defectos refractivos,
retinopatía diabética, ceguera infantil, glaucoma, oncocercosis y tracoma. A nivel
mundial, aproximadamente 1,300 millones de personas viven con alguna forma de
deficiencia visual. En términos de visión de lejos, 188.5 millones tienen una deficiencia
visual moderada, 217 millones una deficiencia visual de moderada a grave, y 36
millones son ciegas. Las principales causas globales de visión deficiente son los errores
de refracción no corregidos y las cataratas, afectando mayormente a personas mayores
de 50 años.
El objetivo es elaborar un análisis financiero para un modelo de negocio de quirófanos
de cirugía oftalmológica en el sur del Valle de Aburrá, considerando esta zona
estratégica debido a su crecimiento económico reciente. El proyecto incluirá: análisis
del mercado de cirugía oftalmológica en la región, definición de los costos para el
tratamiento quirúrgico de las enfermedades oftalmológicas más prevalentes y
proyección de la rentabilidad a cinco años de la implementación de los quirófanos en
esta área.
A largo plazo, se espera contribuir con un modelo de negocio viable para quirófanos de
cirugía oftalmológica, considerando todas las implicaciones económicas y financieras.
Description
Keywords
Cirugía oftalmológica, Enfermedades oftalmológicas de mayor prevalencia, Análisis de costos, Rentabilidad