Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.

Abstract

En Colombia, la familia tiene la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser sancionada. Lo anteriores se constituye en obligaciones de la familia, para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes (Código de infancia y adolescencia, Art 38). Los niños, niñas y/o adolescentes deben ser protegidos de cualquier acto que amenace o vulnere su vida. Cuando la familia no cumple con estas obligaciones, la sociedad debe garantizar el ejercicio de todos sus derechos y responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que amenacen o menoscaben estos derechos. (Código de infancia y adolescencia, Art 40) y del estado asegurar la protección y el efectivo restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados. (Código de infancia y adolescencia, Art 41). Con el propósito de garantizar el ejercicio de sus derechos, existen medidas de protección creadas para restablecimiento de estos. Una de estas medidas son Los Hogares Sustitutos, los cuales fueron creados en la década del 70, y surgieron como una modalidad familiar y comunitaria orientada a prevenir la deprivación afectiva de los niños, niñas y adolescentes, que se presentaba en las instituciones. (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2006, Pág. 35) Son una medida provisional que toma la autoridad competente y consiste en la ubicación del niño, niña o adolescente en una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención necesarios en sustitución de la familia de origen Para prevenir la deprivación afectiva, el hogar sustituto debe responder a las necesidades particulares de cada niño, compensando la pérdida o falla en el ambiente cuidador principal, permitiendo así al origen así al restablecimiento de los derechos. Partiendo de lo anterior nace “Contigo”, una cartilla de sensibilización que brindará información a las madres sustitutas sobre el vínculo afectivo por medio de sencillas estrategias que pueden implementar en el cuidado alternativo como respuesta a la necesidad de continuar generando herramientas de apoyo en el proceso del restablecimiento de derechos de los niños que hacen parte de la modalidad de protección hogares sustitutos.

Description

Keywords

Desarrollo afectivo, Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Orientación educativa

Citation

Resource URL