La gestión ambiental en las empresas del sector industrial en Colombia como método para encaminarlas hacia un desarrollo sostenible: una revisión de alcance

Abstract

Resumen Antecedentes: Zahira Moreno Freites en su investigación titulada “Gestión ambiental: una estrategia empresarial y una herramienta para la conservación de nuestro entorno natural”, proporcionar una visión global de los sistemas de gestión ambiental, y explica su proceso de implantación y comunicación señalando los beneficios de un programa de buenas prácticas ambientales en la empresa. El autor menciona los componentes de un Sistema de Gestión Ambiental en el contexto de las normas ISO 14000. Destaca que la implementación de un SGA formal proporciona un proceso sistemático de mejora continua, lo que permite a las empresas conectar objetivos ambientales con resultados económicos específicos (Moreno Freites, 2008). Objetivo: En el presente artículo se realiza una revisión de alcance sobre las prácticas de gestión ambiental que se están llevando a cabo en las empresas del sector industrial en Colombia para que estas se encaminen hacia un desarrollo sostenible, además, de investigar su importancia e identificar cómo influye en la economía y en su marca organizacional tanto interna como externamente. Metodología: Se realizó una revisión de alcance en las bases de datos electrónicas Dialnet, Google académico y Scielo publicadas entre el año 2020 al 2024. Se encontraron 296 documentos, y se seccionaron para la presente revisión. Resultados: Este artículo examina cómo la gestión ambiental afecta a las grandes empresas industriales en Colombia y su papel en el desarrollo sostenible. Se resalta que el cumplimiento normativo y la mejora de la eficiencia operativa son beneficios clave de la gestión ambiental. Sin embargo, también se señala que la implementación de estas normas conlleva costos adicionales y el incumplimiento puede resultar en riesgos reputacionales y legales. Es crucial que las empresas se adapten y cumplan con estas normativas para evitar consecuencias económicas negativas. Además, se destaca la importancia de entender cómo las empresas están abordando los desafíos ambientales y cumpliendo con las regulaciones, así como la necesidad de generar nuevas normas para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad a largo plazo del sector industrial colombiano. Conclusiones: Implementar normas de gestión ambiental en las empresas industriales de Colombia implica costos adicionales, como inversiones en tecnologías más limpias y reingeniería de procesos. Además, el incumplimiento de estas normas puede resultar en riesgos reputacionales y legales. Palabras clave: desarrollo sostenible, empresa, sector industrial, Colombia.

Description

Keywords

Desarrollo sostenible, Empresa, Sector industrial, Colombia

Citation

Resource URL