Cartilla “acoso laboral en Colombia”
Loading...
Date
2014
Authors
Murillo Restrepo, Lina María
García Abuabara, Mónica Paola
Fragozo Daza, María Mercedez
Moreno Pérez, José Daniel
Rivera Vélez, Juan David
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CES
Abstract
Durante las dos últimas décadas han ocurrido cambios económicos y sociales que
impactan el ámbito laboral; y posterior a la expedición de la Ley 1010 de 2006, el
tema del acoso en el trabajo, ha tomado una creciente importancia como factor de
riesgo psicosocial en nuestro país.
De acuerdo con lo anterior, surgió la iniciativa de realizar una revisión sistemática
de la literatura disponible en nuestro medio y a nivel mundial relacionada con el
tema, con el fin de elaborar una cartilla informativa que divulgue la información
existente, enfocada a la población trabajadora y empleadores de Colombia. Los
efectos de este fenómeno pueden ser devastadores y afectan la esfera
biopsicosocial del propio trabajador, su entorno familiar, organizacional y la
sociedad en su conjunto.
Sin embargo, en Colombia, a pesar de ser una realidad ineludible, los registros del
acoso laboral son escasos y no se cuenta con investigaciones suficientes sobre el
tema. El referente investigativo denominado Formas y Consecuencias de la
violencia en el trabajo, adelantado por el Ministerio de Protección Social y la
Universidad de Antioquia, en el año 2004, concluyó que la norma no es conocida,
que existe confusión, que persiste el temor a denunciar y que falta compromiso
por parte de los actores. Por lo tanto resulta importante que el conocimiento de
esta problemática y la legislación vigentes, trasciendan la frontera del texto para
favorecer intervenciones en los entornos e individuos afectados, y de esta forma
generar contextos menos favorables para su aparición y desarrollo, impactando
así de manera favorable la seguridad y el bienestar de los trabajadores y las
organizaciones.
Description
Keywords
Acoso laboral, Factores de riesgo psicosocial, Facultad de Medicina - Posgrado - Especialización en Salud Ocupacional, Ley 1010 de 2006, Salud ocupacional