Conocimientos, actitudes y prácticas de higiene oral de adultos responsables y su relación con caries cavitacional en menores de cinco años. Santo Domingo Savio, Medellín, 2014.
Date
2015-06
Authors
Rodríguez Álvarez, Jose Julián
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Univesidad CES
Abstract
Introducción: La caries dental es una enfermedad infecciosa que altera la
estructura de los dientes generando cambios que llevan a la aparición de dolor,
incomodidad y pérdida de funcionalidad en la cavidad oral. Se presenta como una
enfermedad de alta prevalencia alrededor del mundo y en Colombia no es la
excepción. En muchos países se han hecho estudios que han demostrado que
existe relación entre las actitudes y las prácticas de higiene oral que se tengan y,
la aparición de la caries dental, además de otros factores que influyen como la
nutrición, características familiares, grado de escolaridad y alto consumo de
carbohidratos. En Colombia se ha investigado poco acerca de los hábitos de
higiene oral de los padres de familia, aunque se conoce que los adultos tienen
algunas nociones básicas de cómo debería ser el cuidado ideal, al momento de
ponerlo en práctica , no se hace de forma consciente, sin obtener los resultados
que se esperan.
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles donde a partir de una
población fuente , que fueron los pacientes que asistieron a consulta odontológica
en el centro de salud Santo Domingo Savio de la ciudad de Medellín, se
seleccionaron los individuos que cumplían con la condición tener la enfermedad
(caries dental), conformando el grupo de casos. Luego a partir de la misma
población, se seleccionaron las personas que cumplían los criterios de inclusión
para el grupo control. Un modelo multivariado de regresión logística se empleó
para identificar los factores que mejor explicaron la aparición de caries dental en
niños menores de cinco años.
Resultados: En el análisis multivariado se encontró que los factores asociados a la
caries dental fueron que los acudientes no supieran como evitar el progreso de
una caries cuando había cavitación (OR ajustado 4,24;1,12-15,9), el no control de
la cantidad de crema dental por parte de los responsables , porque creían que no
hacía daño (OR ajustado 15,7;1,35-182,4) y, que los tutores afirmaran que no era
importante realizar higiene oral en el niño para evitar la caries dental (OR ajustado
9,6;1,79-51,9).
Description
Keywords
Adultos, Caries dental, Caries dental en niños, Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología, Higiene oral