La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016
Date
2016
Authors
García Álvarez, Isabel Cristina
García Álvarez, Valentina Patricia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La Valoración del Daño Corporal es una especialidad de la rama de la salud
pública; se define como la consecuencia que un suceso traumático ha ocasionado
sobre la integridad física de una persona. Hoy por hoy sabemos que quien
ocasione un daño a otro está obligado pagar las consecuencias que tiene previsto
nuestro sistema de justicia en Colombia, por lo tanto los efectos dependerán de la
rama del derecho que esté involucrada. Así al existir un daño en el cuerpo humano
deberá recurrirse a la valoración, buscando una equivalencia del daño en dinero o
una indemnización.
La historia de la valoración nos muestra que los expertos en valorar el daño
corporal son necesarios para la administración de la justicia y para los organismos
de seguridad social en el país, es así como los médicos somos profesionales
idóneos para ejercerla pues las competencias de formación del médico general,
describen un profesional apto y competente evidentemente en la clínica, pero
también en las ciencias básicas y sociales, sin embargo, durante nuestra
formación detectamos falencias en cuanto a bases académicas sólidas y amplias
sobre lo que es por ejemplo el Estado Social de Derecho, los fundamentos
teóricos de la Responsabilidad Jurídica, y sobre la valoración de daños.
Por lo anterior quisimos ratificar basados en un juicioso análisis de los currículos
de las facultades que participaron en nuestro estudio, y por medio de entrevistas a
estudiantes y egresados de 3 universidades y facultades de medicina de la ciudad
de Medellín, a través de un proceso de triangulación de datos, evidenciar como los
médicos nos sentimos poco facultados y algo precipitados a la hora de hablar de
la legislación, de la realización de informes medicolegales, y de la atención integral
de los pacientes cuando hay por medio un tema legal.
El sistema de justicia de nuestro país requiere que todos los actores directos e
indirectos tengamos un papel diligente y oportuno, la idoneidad de los médicos
respecto a la presentación de sustentaciones en temas medicolegales es
preocupante, pues hay saberes reconocidamente comunes entre los clínicos,
donde teóricamente cualquier galeno podrá conceptuar, pero el desconocimiento
de la norma por parte del profesional de la salud retrasa en ocasiones los
procesos legales, confunde a los pacientes, y desafía al mismo profesional de la
salud, que como pudimos concluir al final de la realización de este trabajo no se
siente capacitado en el tema jurídico, no solo por la intensidad horaria que se
dedica durante el pregrado a este tipo de temáticas, sino que también, el
estudiante confina las materias de pocos créditos al olvido o las ve como materias
que no requieren el mismo tiempo que una clínica, que tiene más peso académico,
desconociendo en su momento la importancia del conocimiento de la materia; pero
además, no teniendo un impacto sustancial de la aplicabilidad de estas temáticas
sino hasta que ya se encuentran prestando sus servicios profesionales
Description
Keywords
Valoración del Daño Corporal, Medicolegal, Formación, Incapacidades, Legislación