Intervención desde el método clínico psicológico de un caso con deterioro cognitivo: Las relaciones como factor de protección en adultos mayores

Abstract

En la actualidad a nivel clínico se requiere realizar intervenciones que tengan un gran impacto y que estén ajustadas al contexto y a las características específicas de cada situación. Esto implica comprender cómo se relacionan y cuáles son las formas actuales de vinculación, sufrimiento, comunicación, movilización e interacción de los sujetos y los colectivos y, cómo esto incide en su salud mental y calidad de vida. Lo anterior se evidencia en los espacios clínicos ya que los problemas psicológicos pueden aparecer de manera más marcada por la falta de redes de apoyo o la insuficiencia de estas, exacerbándose con las características del entorno social y político, e incidiendo en su ciclo vital y en su desempeño. Esto se constituye en una de las problemáticas más prevalentes en los pacientes adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo y/o fallas de memoria, asociado a asuntos emocionales por lo cual es importante generar intervenciones clínicas contextualizadas y adaptadas a las condiciones de cada paciente y sus particularidades para esto se propone en el presente artículo el uso del Método Clínico Psicológico. Este, fundamentado en la epistemología de la complejidad, propone dejar de lado las lecturas clásicas basadas en modelos causales de los problemas psicológicos y llevar a cabo un razonamiento basado en diferentes dimensiones transversales a las situaciones clínicas propendiendo generar intervenciones más eficaces y duraderas. La presente revisión, permite dar cuenta de hallazgos recientes y relevantes con relación a la disfunción cognitiva en adultos mayores, quienes representan una proporción cada vez mayor de la población nacional y mundial.

Description

Keywords

Deterioro cognitivo, Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica, Estilos de vida, Salud mental

Citation